Un árbol infinito

El viernes pasado tuve el placer de asistir a la celebración del 25º aniversario de INPRHU y al 15º aniversario de los CEAR (Centros de Educación Alternativa Rural).

La jornada tuvo lugar en el primero de estos centros, el de Telpochcallí, con el cual Taller de Solidaridad lleva años colaborando en su financiación.

Un árbol infinitoLa creación de estos centros surge de una necesidad detectada en la zona. Muchos jóvenes en las comunidades rurales, se ven obligados a abandonar su formación una vez terminan los estudios primarios, ya que las escuelas de secundaria no son tan numerosas como las de primaria, y a la mayoría de las familias les resulta imposible costearse el desplazamiento o estancia en aquellos pueblos o ciudades que si cuentan con centros de educación secundaria.

Ante esta situación, desde INPRHU se crearon hace ya 15 años los primeros CEAR. Situados en zonas de fácil acceso y próximas a las comunidades.

Las formaciones aquí impartidas tienen en cuenta los recursos naturales que cada joven tiene a su alcance, por lo que las enseñanzas se centran en temas agrícolas, buscado la mejora y diversificación de los cultivos, optimizando las tierras, empleando sistemas de riego de bajo coste, y buscando fórmulas de transformación de los productos cosechados, para así recibir un mayor beneficio por su venta y ampliar el mercado.

En esta jornada, se reunieron en el CEAR Telpochcallí un grupo de unos 20 jóvenes que mostraron sus proyectos y explicaron como la formación recibida en los CEAR había cambiado sus expectativas de futuro, y como su calidad de vida ha mejorado gracias a su aprendizaje y esfuerzo.

Un árbol infinitoFue increíble escucharlos hablar con tanto orgullo de los cambios que habían hecho en sus parcelas de terreno, las cuales sus padres trabajaron durante años, aunque son ellos los que ahora le están sacando mayor beneficio.
Todas las enseñanzas que se imparten desde los CEAR tienen además como objetivos principales la ecología y respeto al medio ambiente, la adaptación al cambio climático, la sostenibilidad, y la soberanía y seguridad alimentaria.

Uno de los jóvenes que nos explica los productos que cosecha en su parcela, nos cuenta que utiliza, para controlar las plagas, una planta, por lo que al no utilizar químicos, el cultivo no se encarece y además mejora la salud de quien consume esos alimentos.

Un árbol infinitoFue verdaderamente motivador este encuentro, pues pude ver, de primera mano, como una forma diferente de hacer las cosas es posible. Si se actúa desde la base, desde la educación, integrando los aprendizajes al entorno y adaptando las enseñanzas a las necesidades reales, se pueden transformar realidades. Y detrás de esas realidades vidas. Por cada persona que presentaba su proyecto estaba detrás su familia, padres e hijos que son, a su vez, beneficiarios indirectos de este proyecto. Es por lo tanto, una gran forma de incidir en la población para mejorar su calidad de vida. Sin duda el esfuerzo de financiar este tipo de proyectos tiene su recompensa, la he visto en sus testimonios, en su actitud, en su orgullo y dignidad. Todos ellos encontraron en los CEAR una oportunidad, y de eso se trata, de ofrecer oportunidades de mejora y cambio a quienes de otra forma no tendrían más que perpetuar una pobreza crónica.

Enhorabuena a INPRHU una vez más. Por saber dónde y cómo actuar, y por hacerlo desde el origen del problema, abarcando y teniendo en cuenta el presente y el futuro. Mientras escuchaba el resumen que Doña Gladis, la presidenta de INPRHU, hizo de la trayectoria de la entidad, y viendo después cada proyecto, en mi cabeza surgía la imagen de un gran árbol. Uno de esos enormes y frondosos árboles que veo en este país. E imagino a INPRHU como el tronco de dicho árbol, que además no para de crecer, cada día florece una rama nueva, y este crecimiento es infinito.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te interesa la igualdad?

No te vayas sin el libro "Mujeres que lucharon por la igualdad"

Mujeres que lucharon por la igualdad libro