Arrancan los proyectos en RD del Congo

Arrancan los proyectos en RD del Congo

En el mes de septiembre arrancan 3 proyectos en la R.D. del Congo, dirigidos a romper el círculo de pobreza y exclusión que envuelve a las mujeres congoleñas, y dotarlas de herramientas para que puedan mejorar su situación económica y social.

La República Democrática del Congo (RDC) es uno de los países más pobres del mundo y sus indicadores de desarrollo humano se encuentran entre los más bajos a nivel mundial. Según PNUD, en el año 2014 ocupaba la posición 176 de 186 países. Además de las causas estructurales que subyacen a esos datos, los largos años de conflicto han afectado gravemente al desarrollo del país, habiendo provocado, directa o indirectamente, más de 5,4 millones de muertes entre los años 1998 y 2003. Esto ha traído consigo una débil estructura política, económica y social.

Además, las mujeres congoleñas se encuentran en una grave situación de desigualdad y de exclusión, siendo fuertemente discriminadas desde diferentes ámbitos de su vida (educativo, laboral, salud, familiar), lo que hace que el círculo de la pobreza y la exclusión de las madres continúe transmitiéndose a las hijas y así sucesivamente. Para romper este círculo, resulta necesario centrar las intervenciones en mejorar la situación social y económica de las mujeres.

Desde TdS este año estamos orientando nuestro trabajo en dos líneas de acción: facilitar y promover el acceso a la educación primaria de las niñas y promocionar a las mujeres a través de la educación y el desarrollo profesional; y lo hacemos apoyándonos en distintas entidades locales con las que llevamos trabajando desde hace años, y de la mano de la congregación de Siervas de San José en el país.

Es por ello que este mes de septiembre arrancan tres proyectos en el país: dos dirigidos a la alfabetización de mujeres, y el tercero dirigido a la promoción socioeconómica, trabajando con movimientos asociativos de mujeres.

En este sentido, se va a poner en marcha dos procesos de alfabetización y promoción integral dirigido a un total de 125 mujeres en dos barrios de la ciudad de Lumbumbashi, Kalubwe y TabaCongo, que viene a complementar el trabajo iniciado en el año 2015 por TdS en el barrio de Kalubwe con el taller de lectoescritura.

A través de estos dos proyectos se busca que dos grupos de mujeres jóvenes, además de aprender a leer y escribir e iniciarse en el corte y confección y en el tejido de lana a mano, lleguen a descubrir el valor de pensar por sí mismas y el poder comunicarse y relacionarse de manera más consciente y solidaria en el grupo, en su ambiente familiar y en el entorno en el que viven. Se trata de crear un espacio de trabajo y de relación que ayuden al crecimiento integral y a construir una sociedad más justa y humana.

A estos proyectos educativos se suma un trabajo con 250 mujeres en Kipushi, una ciudad en la provincia de Haut-Katanga,  a 35 km al suroeste de la ciudad de Lubumbashi, muy cerca de la frontera con Zambia, donde la principal actividad económica de la ciudad es la minería. Se trabaja a través de la formación y el apoyo técnico y asociativo en temas productivos, con el objetivo de que estas mujeres puedan salir de la pobreza y encaminar de manera autónoma y autosuficiente su futuro.

Se ha comenzado a formar a 75 representantes de 25 movimientos asociativos femeninos en organización, funcionamiento y gestión de los movimientos asociativos, en nuevas técnicas de cultivo  y en transformación de productos cultivados en productos alimenticios manufacturados.  En una segunda fase el objetivo es apoyar al menos a 250 mujeres que forman parte de estas asociaciones para que puedan desarrollar  actividades generadoras de ingresos, sean capaces de sostener sus hogares y puedan tener acceso a los servicios sociales básicos.

¿Te interesa la igualdad?

No te vayas sin el libro "Mujeres que lucharon por la igualdad"

Mujeres que lucharon por la igualdad libro