Diez días en Cochabamba, Bolivia

Diez días en Cochabamba, Bolivia

Volando voy

Todo camino tiene un comienzo, el mío en este momento es éste:

¿Quién dijo que los sueños no se cumplen? Yo estoy a punto de cumplir uno, desde que recuerdo siempre soñé con hacer voluntariado y para mí esta ocasión es la primera, un voluntariado internacional.

Conmigo vuelan las ilusiones, los anhelos, las dudas, el temor de no poder ser útil, de donde vengo es muy distinto a donde voy. Siempre me gusto conocer otras cultura y lugares. Me voy a acercar a personas que por el mero hecho de haber nacido en un entorno de pobreza y en un continente donde la desigualdad se acentúa, se enfrentan a una condiciones que ningún ser humano debería tener. Para mí, el primer deber como ser humano es ser feliz, el segundo es hacer felices a los demás.

Quiero dar las gracias a TDS por permitirme ir de su mano, he intentado tener presente la preparación y las formaciones que principalmente nos transmitió “Antonio Rivas”. También quiero dar las gracias a las SSJ de Santiago por enseñarme a mirar con otros ojos y de otra manera a las personas, ellas con su maravilloso hacer me enseñan tanto…, día a día. A mis padres por darme la vida, ellos que emigraron en los años 60 a un país distinto, con distinta lengua y cultura para ofrecerme un porvenir mejor. A mi familia con la cual convivo diariamente, pues sin su cariño y entendimiento hacer esto me resultaría mucho más difícil, ellos de alguna manera también vienen conmigo .

Lo primero que divisaré desde el aire, cuando llegue a BOLIVIA (Cochabamba), será el “Cristo de la Concordia” (más alto que el de Brasil), con sus brazos abiertos, dándome la bienvenida y protección.

BOLIVIA también llamada “Corazón de  Sudamérica, Ciudad de las flores, Eterna primavera“. Hermosas palabras y un hermoso proyecto en el que voy a colaborar: “Empoderamiento de mujeres para el desarrollo de BOLIVIA”

Os dejo una frase de la Madre Teresa de Calcuta, mujer de aspecto frágil pero grande e inmenso su corazón: “No podemos hacer grandes cosas de una vez, pero sí pequeñas cosas”

HASTA PROXIMA CONEXIÓN YA EN TIERRAS BOLIVIANAS Y OS IRE CONTANDO

EMBARCANDO……

29/08/2017

 

Seguimos de viaje

El miércoles treinta de agosto comienza mi viaje y con él, ya mis vivencias en aeropuerto de Madrid me acercan a Bolivia. Tendría que haber llegado a mi destino, Cochabamba, hoy a las 4 mañana, pero la compañía aérea Boliviana, BOA, nos deja tirados, junto a un grupo de niños y niñas, en el aeropuerto. Hemos dormido en el suelo, y entre risas he tenido mi primer contacto con Bolivia, charlando con los jóvenes que regresaban a ver a sus familias. Sentí rabia e impotencia de ver como tratan a los cochabambinos, demasiadas fronteras y prejuicios. Y por fin, a las cuatro de la mañana, despegamos… pobre Gregoria y las otras hermanas que me estarán esperando hace horas…

Así me recibieron
Así me recibieron
Por la tarde fuimos a
Por la tarde fuimos a «Alto Miraflores», donde tienen los talleres de costura, repostería y refuerzo escolar para los niños y niñas.
Los ojos son las palabras de la felicidad
Los ojos son las palabras de la felicidad

30/08/2017

 Cuando llevas el sol por dentro no importa si fuera llueva

Ya es jueves y hoy quiero escribir por y para ellas, ellas y sus familias, mujeres muy jóvenes, con muchos hijos e hijas, que trabajan de forma incansable. Rodeadas de polvo y sequía, que luchan frente a un clima adverso que en épocas de lluvia arrasa con todo lo que encuentran en su camino y se enfrentan a un modo de vida que les excluye. Ellas y sus hijos e hijas son las protagonistas de los proyectos en los que voy a colaborar como voluntaria.

31/08/2017

 
 
Vivir de otra manera

La vida en los cerros es muy, muy difícil, la cantidad de personas asentadas es inimaginable no alcanza el objetivo de mi cámara a plasmarlo, en las laderas se amonta sus casitas de adobe o ladrillo como si fueran un collage. Aquí las auténticas luchadoras silenciosas son las mujeres, que aunque sumisas ante sus maridos y la sociedad;  ellas que siempre se han creído inferiores ven cambiando, van fortaleciéndose gracias a este proyecto y a los talleres. Esto lo he notado sobre todo en las más jóvenes. Los talleres son muy importantes, allí se reúnen y conviven aprendiendo costura y repostería… En los talleres colaboran voluntarias de la Universidad, dando apoyo a los niños y niñas en sus estudios; tienen muy pocas horas de clase.

Haciendo la merienda para los peques
Haciendo las tareas con los peques
Gregoria en la casa donde se imparten los talleres
Gregoria en la casa donde se imparten los talleres
Regreso a casa
Regreso a casa
Hoy estuvo en el centro una psicóloga trabajando la autoestima y enseñando a las mujeres a quererse mucho y valorarse.
Hoy estuvo en el centro una psicóloga trabajando la autoestima y enseñando a las mujeres a quererse mucho y valorarse.

El nuevo centro que tienen las hermanas

Por la mañana Gregoria, una de las hermanas responsables, supervisa para que los bebés duerman y estén protegidos mientras las mamas están en los talleres. Es una persona llena de energía y yo voy de su mano para lo que haga falta. Las mujeres se turnan para preparar la merienda que luego se comparte entre ellas y sus pequeños. Me gustaría decir a aquellos que gobiernan: Señorías dense un paseo por los cerros, los que allí viven son también seres humanos, ayuden a su pueblo.

¡¡¡¡las admiro profundamente!!!!

1/09/2017

Visitando a las familias

El sábado, estuvimos visitando a las familias de Alto Miraflores, están preparando el huerto para cuando vengan las lluvias. Para ello cuentan con la ayuda de una ingeniera agrónomo, que les viene a enseñar cómo gestionar el huerto. Ya recolectaron guisantes, repollo, acelga, pimientos, tomates, patatas, cebolla… La escasez de agua es un problema y tienen que regar el huerto con cubos mientras esperan la lluvia.

Después de que la Hermana Rosario preparara el catecismo se jugó un partido de fútbol, cosa que les encanta, aquí todos son del Barça.

2/09/2017

Día del Peatón

Hoy tres de septiembre se celebra, desde hace cuatro años, en toda Bolivia el día del peatón y la bicicleta, con el objetivo de ayudar a disminuir la contaminación atmosférica. BOLIVIA es el país sudamericano con mayores índices de contaminación. Una situación que no mejora; la calidad del aire ha disminuido significativamente durante el invierno, en los meses de junio a Julio. Desde las cero horas hasta las seis de la tarde las calles se quedan sin carros (autos) y sin trufis, los miniautobuses en los que nos trasladamos a Monte Olivos y Alto Miraflores. Es un día que se cebra en familia, además de que el tráfico se para, todos salen a la calle y acopian residuos sólidos con la idea de mejorar el entorno; hay unos índices de basura muy altos. Además del primer domingo de septiembre, esta celebración tiene también lugar los primeros domingos de diciembre y abril.

03/09/2017

Mujeres emprendedoras

Hoy por la mañana fuimos al centro de «Alto Miraflores», con la ayuda de la hermana Aquela, hicimos pan que luego venden. Después del trabajo un descansito  y vuelta al trabajo.

Os dejo unas fotos:

04/09/2017

Mari Carmen Souto
Cochabamba – Bolivia
2017

22 comentarios en “Diez días en Cochabamba, Bolivia”

  1. Brava. Un ejemplo a seguir. Mucho animo y fuerza para que puedas cumplir tu sueño en plenitud ayudando a esa gente que lucha a diario por su supervivencia

  2. Cuando to me alegra que estés cumpliendo tu sueño. Eres un ser maravilloso y lleno de luz. Que hermosas mujeres, cuanta lucha , cuantas ganas de seguir y de crecer para poder brillante darles a sis familia un futuro mejor.Dios quiera que sigan y no bajen los brazos .

  3. Felicitaciones prima..bienvenida a nuestra querida America latina..seguramente esta experiencia no la olvidaras nunca como ellos tampoco te olvidarán a vos.

  4. Rosario Bosque Martinez

    Mary, qué alegría verte feliz. Eres maravillosa y tienes una misión que cumplir y un sueño que vivir. Enhorabuena! Ya sabes que te acompaña mi cariño y oración. Rosario

  5. ¡Pero qué proyecto tan interesante!
    Sigue ayudando en todo lo que puedas, que lo estás haciendo genial. Te mandamos un beso muy fuerte y a darlo todo.

    Te queremos.

      1. Maria eres única, una mujer valiente que arriesga lo que haga falta para que este mundo sea más igual para todos, eres una persona muy buena, me encanta verte tan feliz con esa gran sonrisa y ese gran corazón, un beso y un abrazo muy fuerte de

        1. Perdona lo envíe antes de tiempo, un beso y un abrazo muy grande de Chus
          Ojalá algún día tengamos tu valentía y nos atrevamos a hacer tanto como tu

          Eres muy grande y una gran amiga ya nos veremos a tu regreso besos Chus

  6. Qué felicidad ver tu sueño cumplido Mari Carmen! Siento leer los problemas con el vuelo de ida… Espero que el de vuelta sea más tranquilo. Me encanta leer tus días por ahí. Cuídate mucho y sigue con tu sueño, ya hecho realidad! Un abrazo de los chicos de Viajes El Camino! 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *