Acerca de este Proyecto
- Dónde: Municipio Huitan, Departamento de Quetzaltenango Guatemala
- Con quién: 24 hombres y 276 mujeres indígenas Maya Mam
- Cuándo: 2018 y 2019
- Junto a quién: CEDEPEM
- Financiador: Xunta de Galicia
“Ahora estamos en una organización, estamos mejorando los cultivos y vamos a poder vender“
Mujer agricultora del Municipio de Huitan
Descripción del Proyecto
Desigualdad
El municipio de Huitán presenta uno de los indices de pobreza y pobreza extrema más altos del departamento y unos severos problemas de empleo, pues solo el 11,3% de la población activa tiene algún tipo de empleo formal. Todo ello provoca que se estén dando altos niveles de inseguridad alimentaria en las familias, donde el 73,9% de los niños y niñas sufren desnutrición crónica, y que los y las jóvenes migren hacia las ciudades en busca de un futuro mejor.


Mujeres indígenas Maya Mam
Las participantes son en su mayoría mujeres indígenas y campesinas, del municipio de Huitán, pertenecientes a la etnia Maya Mam. Son agricultoras y agricultores de bajos ingresos, que actualmente desarrollan una agricultura estacional enfocada al autoconsumo y a la venta de pequeños excedentes en los mercados locales, lo que provoca una deficiencia nutricional en las familias. A esto debemos sumarle las carencias formativas en el ámbito empresarial, que provoca que sus derechos económicos estén siendo vulnerados, lo que no permite su total empoderamiento y autonomía económica.
Empoderamiento económico
El objetivo del proyecto es aumentar las capacidades productivas agroecológicas de transformación de productos y comercialización a través del fortalecimiento de capacidades y el fomento de la asociatividad. Para ello se promoverá la constitución de la Asociación de Mujeres de Huitán, se construirán 12 invernaderos, se trabajará en 60 huertas a campo abierto y se promoverá la plantación de árboles frutales. A medida que avanza el proyecto se promoverá la transformación de productos para generar así valor agregado, y se buscarán nuevas vías de comercialización, logrando así, aumentar los ingresos familiares.
