Proyecto

Mujeres guaraní transformadoras de cambio social en Bolivia

Acerca de este Proyecto Dónde: Autonomía Indígena Charagua Iyambaé, Santa Cruz, Bolivia    Con quién: 290 mujeres y 50 hombres Cuándo: 2022 – Actualmente De la mano de: Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) En colaboración con: Fundación Entreculturas Gracias al apoyo de: Xunta de Galicia “No me gusta depender económicamente del sueldo de mi esposo. […]

Mujeres guaraní transformadoras de cambio social en Bolivia Leer más »

Ni una más: prevención de la violencia de género en Bolivia

Acerca de este Proyecto Dónde: Piñami Chico y barrio de Pocpocollo y Pandoja, Cochabamba, Bolivia Con quién: 110 personas (30 mujeres, 10 hombres y 70 menores) Cuándo: 2021 – Activo Junto a quién: Siervas de San José  Financiado por: Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts, Fundación Thaismon y FSTA Colegio Ntra Señora del Recuerdo de Madrid. 

Ni una más: prevención de la violencia de género en Bolivia Leer más »

Puntadas contra la violencia de género

Acerca de este Proyecto Dónde: Málaga, España  Con quién: 54 mujeres  Cuándo:  Desde 2021 – hasta la actualidad Con la colaboración de: Proyecto Hilandera y de la mano de la Congregación Siervas de San José (SSJ) y Fundación Marcelino Champagnat Financiado por: Fondo Santander Responsabilidad Solidario y Confer; la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación

Puntadas contra la violencia de género Leer más »

Equipamiento y microcréditos para la nueva normalidad en Filipinas 

Acerca de este Proyecto Dónde:   Silay y Cebú, Filipinas Con quién: 39 personas (85 % mujeres) Cuándo: De 2022 a la actualidad Junto a quién: Siervas de San José en Filipinas y Talleres de Nazaret Con la colaboración de: FH Futuro “xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx“ xxxxxxxxxxxxxxxxxxx “En mi familia nos dedicamos a la cría de cerdos para ganarnos la

Equipamiento y microcréditos para la nueva normalidad en Filipinas  Leer más »

Fortalecimiento de la soberanía alimentaria en familias campesinas de Perú

Productoras cuyes Perú

Acerca de este Proyecto Dónde: Distrito de Ocongate, Ccatca, Huaro y Andahuaylillas, Cusco, Perú  Con quién: 200 mujeres y 100 hombres Cuándo: Desde 2021 Junto a quién: CCAIJO (Asociación Jesús Obrero)   Con la colaboración de: Generalitat Valenciana “xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx“ xxxxxxxxxxxxxxxxxxx Descripción del Proyecto El impacto de la Covid-19 en las familias Desde 2012 llevamos trabajando

Fortalecimiento de la soberanía alimentaria en familias campesinas de Perú Leer más »

Huertos y gallineros liderados por mujeres para la sostenibilidad en Bolivia

Acerca de este Proyecto Dónde: Ushpa-Ushpa, Cochabamba, Bolivia  Con quién: 70 mujeres y sus familias (410 personas participantes indirectamente) Cuándo: Desde 2021 a la actualidad De la mano de: Fundación Nuqanchik  En colaboración con: Siervas de San José Gracias al apoyo de: Concello de Santiago de Compostela “Antes del proyecto, dependíamos completamente de los mercados para comprar

Huertos y gallineros liderados por mujeres para la sostenibilidad en Bolivia Leer más »

Cocinamos, cosemos y sembramos oportunidades en Papúa Nueva Guinea

Acerca de este Proyecto Dónde: Rabaul, Nueva Bretaña Oriental, Papúa Nueva Guinea    Con quién: 889 personas, un 74 % mujeres Cuándo: 2021-actualidad Junto a quién: Siervas de San José   Con la colaboración de: Fundación Pro Cultura Literaria “He aprendido muchas cosas nuevas: he cosido blusas, camisas de hombre y otras prendas. Quiero aprender más, para

Cocinamos, cosemos y sembramos oportunidades en Papúa Nueva Guinea Leer más »

Soberanía alimentaria del pueblo Awajun, en la Amazonia peruana

Acerca de este Proyecto Dónde: Nieva, Cenepa y Santiago, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas, Perú.   Con quién: 189 personas, 57 mujeres y 132 hombres Cuándo: 2022-2024 Junto a quién: Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica (SAIPE)  Con la colaboración de: Generalitat Valenciana https://youtu.be/6HvpJ_ONNEs Vulneración del derecho a la alimentación de los pueblos indígenas Los pueblos

Soberanía alimentaria del pueblo Awajun, en la Amazonia peruana Leer más »

Ruta turística al Ausangate

Acerca de este Proyecto Dónde: Distrito de Ocongate, Ccatca y Marcapata, Cusco, Perú Con quién: 103 mujeres y 27 hombres Cuándo:  2019 – 2022. 2024 Junto a quién: CCAIJO (Asociación Jesús Obrero) y Entreculturas Financiador: Xunta de Galicia Descripción del Proyecto La necesidad de un desarrollo local y sostenible La región de Cusco es la

Ruta turística al Ausangate Leer más »

Impulsando emprendimientos locales en Nicaragua

Emprendimientos locales en Nicaragua

Acerca de este Proyecto Dónde: Telpaneca, Palacagüina, Yalagüina Totogalpa y San Lucas Departamento de Madriz, Nicaragua Con quién: 210 personas (123 mujeres y 87 hombres). Cuándo: 2019 – 2022 Junto a quién: UCOM (Unidad de Concertación y Cooperación Municipalista) y los municipios miembros en el departamento de Madriz. En colaboración con: Treball Solidari. Financiadores: Generalitat Valenciana. Efectos

Impulsando emprendimientos locales en Nicaragua Leer más »