Apoyando cooperativas de mujeres en R.D del Congo

Acerca de este Proyecto

  • Dónde: Kipushi. Provincia de Haut Lomani. R.D. del Congo
  • Con quién: 75 mujeres representantes de 25 asociaciones femeninas
  • Cuándo: Entre 2016 y 2017
  • Junto a quién: ONGD Simama Imara
  • Financiador: Ayuntamiento de Villargordo

«Juntas nos organizamos mejor y sacamos adelante nuestros productos«

Mujer de Kipushi

Descripción del Proyecto

Inseguridad alimentaria

La población de R.D. del Congo vive una situación de pobreza, contaminación y vulnerabilidad, a causa de la situación política, el abuso de recursos naturales por parte de las empresas extractivas del norte y los constantes conflictos internos que azotan el país. Es un país en el que gran parte de las personas se dedican a la agricultura, sobre todo las mujeres, a una agricultura de subsistencia con rendimiento insuficiente, lo que provoca que más del 50% de la población solo tenga acceso a un plato de comida al día.

Mujeres en R.D. del Congo

Se dice que R.D. del Congo es el peor país para nacer mujer y nos podemos imaginar por qué. Las mujeres de Kipushi se enfrentan a situaciones de discriminación, violencia, son utilizadas como botines y armas de guerra, sufren inseguridad alimentaria, tienen poco acceso a una educación, un deficiente acceso a cuidados de salud de calidad y les faltan los medios monetarios suficientes como para cubrir sus necesidades y la de sus familias. En este proyecto 75 mujeres representantes de 25 asociaciones productoras de mujeres se formarán para mejorar su rendimiento productivo y sus capacidades de gestión.

Formación y organización

El proyecto se basa en la formación de mujeres representantes de diferentes asociaciones de la zona en organización, funcionamiento y gestión de los movimientos asociativos, en nuevas técnicas de cultivo y en transformación de productos cultivados en productos alimenticios manufacturados. A su vez se capacita a 250 mujeres de estas asociaciones en actividades generadoras de ingresos (agropecuarias) apropiadas en la zona, buscando reducir de forma significativa su grado de vulnerabilidad.

Ahora te toca a ti.
Ayúdanos a apostar por la igualdad.