Acerca de este Proyecto
- Dónde: Cusco, Perú
- Con quién: 51 personas (67% mujeres)
- Cuándo: 2014 – Actualidad
- De la mano de: CETPRO Urcos – Siervas de San José
- Con el apoyo de: ONG Integral Solidario y Fundación FH Futuro
“Valoro todo lo que las hermanas hacen para lograr que existan posibilidades para toda persona que quiera aprender y ganarse la vida. Me han contado que Taller de Solidaridad nos colabora. Creo que merece la pena, gracias a todas las instituciones que acompañan. El pueblo ha cambiado y seguirá cambiando. Necesitamos espacios como este para seguir fortaleciendo la formación de las mujeres.”
Patricia Zambrano, estudiante de Corte y Ensamblaje
Descripción del Proyecto
Falta de acceso a educación superior
En Perú, existen diversos programas estatales para garantizar que todos los niños y niñas accedan a la educación obligatoria, es decir, a la primaria y secundaria. Sin embargo, la mayoría de estos programas presentan importantes deficiencias en cuanto a calidad educativa y adaptación a la multiculturalidad del país. Aunque la educación primaria es accesible, el acceso a la educación superior es muy limitado y se restringe principalmente a las grandes ciudades, resultando inalcanzable para la mayoría de la población rural peruana. En zonas como Urcos, muchos jóvenes desean continuar su formación, pero no tienen la posibilidad de hacerlo.


Jóvenes de Urcos
Los distritos de Urcos, Quiquijana, Andahuaylillas y Huaro tienen más de dos mil estudiantes de Educación Secundaria que, al terminar sus estudios, no pueden continuar su formación superior debido a problemas socioeconómicos y a la falta de opciones en la zona. Esto frustra sus aspiraciones profesionales y limita sus oportunidades personales. El CETPRO Urcos ofrece cada año oportunidades a hasta 75 jóvenes para que continúen su formación técnica y desarrollen sus proyectos de vida, sin que sus recursos económicos, género, origen o etnia los limiten.
Este apoyo responde a la necesidad de adolescentes, jóvenes y adultos, especialmente mujeres, provenientes de comunidades campesinas que no tienen acceso a estudios superiores en universidades o institutos debido a la falta de recursos. Por ello, deben ingresar al mercado laboral desde jóvenes para mejorar sus condiciones de vida.
El CETPRO
Este centro de formación, fundado hace 10 años, nace para ofrecer capacitación técnico-productiva a jóvenes y mujeres adultas en Urcos, enfocándose en educación para el trabajo. Actualmente, ofrece dos especializaciones: Panadería-Pastelería y Confección Textil. La mayoría de las asistentes son mujeres, pero tras la pandemia de COVID-19, ha aumentado la participación masculina, especialmente en panadería-pastelería, debido a la pérdida de empleos en la región.
El proyecto también aborda la prevención de la trata de personas, un problema común en la región, y promueve el trabajo decente, abordando las causas y consecuencias relacionadas. Además, el centro proporciona contención emocional a los participantes como parte de su acompañamiento integral, apoyando tanto su formación técnica como su bienestar personal.
