Acerca de este Proyecto
- Dónde: Rabaul, Nueva Bretaña Oriental, Papúa Nueva Guinea
- Con quién: 136 mujeres y 24 hombres
- Cuándo: 2021-2022
- Junto a quién: Siervas de San José
- Con la colaboración de: Fundación Pro Cultura Literaria
“He aprendido muchas cosas nuevas: he cosido blusas, camisas de hombre y otras prendas. Quiero aprender más, para tener mis propios ingresos. Hoy en día es difícil que otras personas te contraten en sus negocios y es bueno generar nuestros propios ingresos y crear nuestro negocio en casa para seguir adelante con nuestra vida“
Elisabett Doat, estudiante de costura
Descripción del Proyecto
Diversidad y desigualdad
Espacios de desarrollo
Dentro de este proyecto, nos encontramos con mujeres, hombres y jóvenes en situación de vulnerabilidad y bajos niveles educativos. Estas personas, gracias a las formaciones conseguirán pasar de una situación de autoabastecimiento a mejorar sus oportunidades de empleo y generación de ingresos. Son personas entre dieciséis y cincuenta años, principalmente mujeres, que muestran su interés por aprender nuevas habilidades y participan activamente en distintas acciones de la comunidad. Este programa les dará confianza, mejorará sus opciones para su calidad de vida y aumentará los ingresos de su familia. Algunas de las beneficiarias ya están empleadas y otras venden lo que cocinan u hornean. Gracias a estas formaciones, las personas participantes mejoran su capacidad de aprendizaje y de ayuda mutua, sacando su espíritu participativo y comunitario. Además, se sienten muy honradas de recibir un Certificado de culminación-finalización, ya que para muchos es el único que han recibido en sus vidas.
Oportunidades de futuro a través de la formación
Desde 2021 trabajamos para ofrecer nuevas oportunidades laborales y mejorar la economía de las familias de Nueva Bretaña Oriental gracias a la capacitación en técnicas básicas de cocina, costura básica y agricultura orgánica. Por una parte, se trabaja con escuelas primarias de la zona, inculcando la importancia de la jardinería orgánica y sostenible, especialmente en momentos de covid-19. Profesores y alumnos de la escuela aprenden juntos gracias a diferentes sesiones de formación sobre la preparación de fertilizantes orgánicos, demostración de sembrado, etc. En las clases de cocina y costura básica, las personas participantes obtienen nuevos conocimientos y ponen en práctica lo aprendido, prestando especial atención a las mujeres. Se crean espacios de encuentro y una red de conocimiento, enseñando lo aprendido a otras personas de su entorno, mejorando así sus capacidades sociales, de empoderamiento y calidad de vida hacia una retribución monetaria.