Construcción de infraestructura educativa en la República Democrática del Congo

Acerca de este Proyecto

  • Dónde: Kalubwe, Lubumbashi y Bukama, Provincia de Katanga, , República Democrática del Congo
  • Con quién: 130 niños y niñas
  • Cuándo: 2011, 2012 y 2015
  • Junto a quién: Congregación Siervas de San José
  • Financiador: Integral Solidario

“Puedo jugar todos los días en la escuela, también aprendo muchas cosas

Alumna colegio Santa Elisabeth, Kalubwe

Descripción del Proyecto

R.D. del Congo

La situación que muestra la R.D. del Congo es una realidad compleja, donde su población se encuentra ante distintos retos y un empobrecimiento generalizado, lo que se refleja en la posición 186 que ocupa actualmente en la lista del IDH, la penúltima de la lista. El proyecto se desarrolla en Lubumbashi, en dos barrios donde la situación económica es de extrema pobreza. La realidad social muestra diferencias muy marcadas entre géneros; las mujeres viven una situación de marginalidad, su acción se reduce al trabajo en el campo y en la casa, en muchas ocasiones es maltratada y sus derechos son violados. Muchas de ellas no están escolarizadas, y como la educación no es gratuita se prioriza a los varones.

Niñas sin acceso a la escuela

Sólo el 32 % de la población infantil está matriculada en enseñanza primaria y el analfabetismo adulto femenino es de un 61,8 %. Las mujeres y las niñas se llevan la peor parte dentro de esta realidad, al dar facilidades de acceso a la educación a las niñas se da el primer paso para que puedan salir del circulo de la pobreza, a la vez que alargan su infancia, teniendo tiempo para estudiar en vez de hacerse cargo del hogar con sus madres. A la par, se da tiempo y espacio a las madres que no tienen que cuidar de sus hijos e hijas durante el horario escolar.

Construcción de nuevos espacios de formación

La escuela de Santa Elisabeth en Kalubwe (de la mano de las Siervas de San José)  ya atiende a 498 alumnos y alumnas al año, pero aun así no es suficiente, y niños y niñas de la zona siguen sin poder acceder a la escuela. Mediante este proyecto se ha facilitado el acceso a la educación de 100 niños y niñas cada año, a través de la construcción de un aula de primaria y el pago de los maestros y maestras.

En Bukama, se ha realizado la construcción de una escuela infantil y se ha habilitado como espacio seguro para escolarizar a 30 niñas y niños menores de 6 años, donde se les prepara para la incorporación a primaria. Esto permite que las madres queden libres para poder trabajar en el campo y/o vender sus productos en el mercado. De esta forma, se evita que las hermanas mayores se queden sin ir a la escuela por tener que quedarse cuidando de sus hermanos.

Ahora te toca a ti.
Ayúdanos a apostar por la igualdad.

¿Te interesa la igualdad?

No te vayas sin el libro "Mujeres que lucharon por la igualdad"

Mujeres que lucharon por la igualdad libro