Tras 6 años de participación de Taller de Solidaridad como miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, el pasado mes de noviembre la sede de Lugo de nuestra organización, acogió por primera vez la asamblea anual de esta plataforma de entidades.
Coordinadora Estatal de Comercio Justo: 6 años trabajando en red
El papel de la CECJ
La Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) que actualmente agrupa a 29 organizaciones españolas vinculadas al Comercio Justo, centra su trabajo en potenciar un sistema comercial alternativo y solidario, apoyando a las entidades que integramos la misma.
Esta agrupación que forma parte de la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO), tiene como finalidad última la transformación de la realidad social y las reglas del comercio internacional a través de la incidencia en las políticas públicas, la sensibilización y movilización de la sociedad y el fortalecimiento del sector de Comercio Justo. Todo ello, a través de una estrategia de Educación para el Desarrollo en la que las diferentes líneas de acción van encaminadas hacia una mayor concienciación de la ciudadanía en favor de un mayor compromiso solidario.
Esta estrategia de actuación se concreta en el plan de trabajo anual que elaboramos de manera consensuada las distintas organizaciones participantes y que es aprobado de manera democrática. De hecho, el pasado mes de noviembre, nuestra sede de Lugo acogió la convocatoria de esta asamblea que reunió a 20 organizaciones miembro de la CECJ, para reflexionar sobre el nuevo plan estratégico y sus puntos más relevantes. Además celebramos la asamblea extraordinaria, donde tuvimos la oportunidad de seguir trabajando por un movimiento de Comercio Justo con el que, todas las organizaciones que formamos parte de la CECJ, nos sintamos identificadas.
La importancia del trabajo en red
Tres décadas de representación del trabajo conjunto que llevamos a cabo las distintas organizaciones miembro han permitido a las organizaciones vinculadas al Comercio Justo disponer de un espacio común donde el trabajo colectivo genera nuevas iniciativas y propuestas. Este espacio, además de constructivo, es enriquecedor y gracias al trabajo conjunto, las organizaciones tenemos la oportunidad de hacernos más fuertes y estar mejor representadas, lo que implica, por ejemplo, que las demandas que hacemos a instituciones y administraciones lleguen más lejos. Además esta participación nos permite el acceso a otras redes, nacionales e internacionales, que luchan por nuestras mismas causas. También contamos con materiales que dan soporte a nuestro trabajo diario, y tenemos la oportunidad de conocer más de cerca la labor que hacen las otras organizaciones, lo que nos puede servir de apoyo o referente.
Es también la CECJ la que lidera, promueve y difunde el trabajo que las organizaciones de Comercio Justo realizamos cada segundo sábado de mayo en la celebración del Día Mundial de Comercio Justo.
La relación de nuestra organización con el Comercio Justo viene de la mano de las Siervas de San José, fundadoras de la ONGD Taller de Solidaridad. Ellas son las que nos ponen en contacto con pequeños grupos de productores a los que dan apoyo en distintos países de América Latina, África y Asia, a los que les ofrecemos la oportunidad de adaptar su producción a los criterios de Comercio Justo. Así nace la importadora de Taller de Solidaridad, en el año 2008. Conoce más sobre nuestra trayectoria en la entrevista que la CECJ realizó a Ana Silva, nuestra responsable de Comercio Justo. (“El Comercio Justo es una actitud ante la injusticia”)
En la actualidad desde nuestros comités locales existe un compromiso con el Comercio Justo que en muchos casos se refleja en la labor de sensibilización que los más de 140 voluntarios de Taller de Solidaridad desarrollan día a día en nuestros comités. Ejemplo de esta labor os dejamos un enlace a un artículo de la CECJ que recoge el testimonio de Lola Solo de Zaldivar, coordinadora del comité de voluntariado de Taller de Solidaridad en Mérida y profesora del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. (30 años de educación comprometida con el Comercio Justo)