Un día como hoy, veinte años atrás, se firmó el acta de constitución de Taller de Solidaridad en Madrid. Un momento clave en el que culminaban las inquietudes que las Siervas de San José habían recogido de las personas laicas más cercanas y en el que se abría la puerta a lo que ahora es nuestra Fundación Taller de Solidaridad.
A lo largo de estas dos últimas décadas hemos construido Taller de Solidaridad paso a paso, transitando por un camino que ha ido sumando a muchas personas y entidades y sembrando iniciativas de cooperación al desarrollo en muchos países y en distintos ámbitos: el emprendimiento, la educación, los derechos humanos o el desarrollo de las comunidades. Todo ello con una mirada puesta especialmente en las mujeres y los jóvenes.
Hoy sumamos más de doscientas personas voluntarias en dieciséis localidades españolas. Ellas, y las que ya no están con nosotros, son y han sido el motor de nuestra organización, apoyándonos siempre en nuestro trabajo en pro la construcción de un mundo más justo. Dispuestas a participar en la promoción de la igualdad de género, los derechos humanos y el consumo responsable y el comercio justo, han colaborado en nuestras campañas de sensibilización y acciones de Educación para la Ciudadanía. Muchas de ellas vinculadas a centros educativos que ha sido nuestro espacio natural, centros a los que en estos últimos años hemos sumado la participación de los centros deportivos.
Otra de nuestras apuestas ha sido la promoción del consumo responsable y el Comercio justo, lo que nos ha encaminado a impulsar y apoyar iniciativas productivas en Filipinas, Colombia, Perú y España, muchas de ellas vinculados al sector textil y a crear una importadora de productos de comercio justo. Los años de experiencia y la necesidad de sensibilizar y dar alternativas de consumo textiles éticas nos han conducido a lanzar nuestra propia marca de ropa ética y sostenible, que estos últimos dos años se ha completado con la puesta en marcha de un Taller Textil social en Málaga dirigido a mujeres en riesgo de exclusión en Málaga
Son muchos los agradecimientos que tendríamos que hacer en estas líneas, tanto a personas y entidades del sector social y del ámbito público y privado. Agradecerles su apoyo económico y su colaboración para hacer posibles los proyectos y mantener la estructura de la entidad. Pero especialmente queremos agradecer a la Siervas de San José su apuesta para seguir caminando junto a Taller de Solidaridad y considerar a nuestra fundación parte de la familia josefina.
Y tras esta mayoría de edad, continuaremos fieles a nuestra misión, seguiremos Impulsando acciones y proyectos de cooperación al desarrollo, de acción social, de sensibilización y Educación para la Ciudadanía Global que contribuyan a reducir la brecha de género y ofrezcan a mujeres y jóvenes de los cinco continentes, oportunidades de vida digna a través del trabajo y el emprendimiento.
Esperamos que a lo largo del próximo curso muchos y muchas de los que nos habéis acompañado en el pasado, y de los que lo hacéis en el presente, os suméis a las distintas actividades que realizaremos para celebrar nuestro aniversario y compartir nuestro pasado, presente y futuro. Actividades que arrancarán a partir del mes de octubre y a las cuales os iremos invitando.