Mejora de la calidad de vida de niñas y familias del Hogar La Gaitana

Proyecto Taller de Solidaridad en Colombia

Acerca de este Proyecto

  • Dónde: La Gaitana, Bogotá, Departamento de Cundinamarca, Colombia
  • Con quién: 362 niñas, adolescentes y mujeres
  • Cuándo: Entre 2010 y 2012
  • Junto a quién: Congrgación Siervas de San José
  • Financiador: Diputación A Coruña

«En un ambiente sereno de cariño, de respeto, de valoración, empiezan a ser ellas mismas. Lo primero que les ofrecemos es un grupo acompañante que las quiere, busque cómo ayudarlas y también trate de aprender de ellas«

Juana Pérez, SSJ trabajadora del Hogar de la Gaitana

Descripción del Proyecto

La realidad de la Gaitana

La población de la Gaitana es principalmente migrante, provenenientes principalmente de zonas urbanas y rurales del pais, esta migración, en su mayoría, ha sido consecuencia del conflicto armado interno del país, la violencia que ha traido consigo y el narco tráfico. En esta barriada la cobertura en educación es deficiente, por lo que muchos niños y niñas no pueden acudir a la escuela, y existe pocas alternativas laborales para la población.
La mayoría de la población vive en condiciones de pobreza y con alto riesgo de vulnerabilidad, debido al alto grado de abandono familiar, principalmente por los hombres, por el alto nivel de violencia de género, a la que se le suma el abuso y acoso sexual a niños y niñas, adolescentes y mujeres, la falta de opotunidades de empleo y estudio, las malas condiciones de saneamiento y agua de los hogares y los altos niveles de alcoholismo y drogadicción de las y los vecinos.

gaitana
gaitana

Mujeres y adolescentes

El proyecto está dirigido a mujeres y jóvenes en alto riesgo de exclusión y vulnerabilidad, que están excluidos de la educación superior por – situaciones sociales como el desplazamiento, poca cobertura educativa para las mujeres y malas situaciones económicas. También incluye a trabajadoras de bajos recursos con empleos que forman parte de la economía sumergida del país, que han podido completar la secundaria necesitan formarse para mejorar su situación económica. A su vez, se tiene en cuenta un aspecto muy importante que está afectando a la población más jóven, el suicio, que actualmente es la tercera causa de muerte de la población jóven.

Formación sociolaboral

Gracias a la formación sociolaboral en la Gaitana, los y las participantes adquieren las competencias técnicas y las habilidades sociales necesarias para poder acceder al mundo del trabajo en condiciones dignas y, así, mejorar su calidad de vida. Este proyecto se encuentra enmarcado dentro del Programa de Formación del Servicio Nacional del Aprendizaje del Gobierno de Colombia. El proyecto ofrece una oferta de formación técnica, que permita el acceso a un trabajo digno, con un sueldo justo, y una formación social, humana y de prevención de la violencia, que contribuya a mejorar la calidad de vida, reduzca los niveles de violencia hacia las mujeres, niños y niñas y facilite el desarrollo humano de jóvenes y mujeres del barrio La Gaitana.

gaitana

Ahora te toca a ti.
Ayúdanos a apostar por la igualdad.