MentoRIES: transformando el emprendimiento femenino a través de la colaboración internacional

Cerramos la segunda edición de nuestro programa de mentorías Enredadas en el cambio, una iniciativa que conecta a mujeres emprendedoras de distintos países con el objetivo de promover el liderazgo femenino y el fortalecimiento de los modelos de negocio de las mujeres que reciben el asesoramiento, así como el desarrollo personal de todas las participantes a través de la sororidad y el intercambio de experiencias.

Este programa, que organizamos en colaboración con el proyecto Emprendamos liderado por la Institución Técnica San José Obrero en Colombia, ofrece una plataforma de aprendizaje laboral y personal para mujeres emprendedoras provenientes de distintos ámbitos y contextos socioculturales. Durante los meses de abril, mayo y junio de 2024, cuatro emprendedoras gallegas y cuatro emprendedoras madrileñas brindaron asesoría en línea a ocho mujeres de Medellín, Colombia, fortaleciendo sus negocios y ampliando sus perspectivas en un espacio de apoyo mutuo y crecimiento conjunto.

El evento de cierre, realizado de forma virtual, permitió a las participantes reflexionar sobre sus experiencias y compartir los aprendizajes adquiridos a lo largo del programa. La jornada estuvo estructurada en tres dinámicas principales:

La presentación abrió con Mi superpoder, una actividad lúdica y significativa en la que cada emprendedora seleccionó un objeto que simbolizara su talento o habilidad más destacada. Esta dinámica no solo sirvió para resaltar las fortalezas individuales, sino también para fomentar el autoconocimiento entre las participantes.

A través del Mapa de éxitos y desafíos, las mujeres evaluaron los puntos fuertes del programa y los desafíos que enfrentaron durante el proceso de mentoría, apoyándose en una herramienta colaborativa y las intervenciones que hicieron cada una de ellas. Este ejercicio permitió identificar patrones y áreas de mejora, proporcionando valiosos insumos para futuras ediciones del programa.

El evento concluyó con el Círculo de historias, donde algunas de las participantes compartieron sus experiencias y retos actuales como emprendedoras. Este espacio de diálogo abierto permitió al grupo aportar ideas y sugerencias, demostrando una vez más la importancia de la red de apoyo y el poder transformador de la colaboración entre mujeres.

El éxito de este programa radica en su capacidad para crear conexiones entre mujeres que, aunque provienen de contextos y realidades distintas, logran aprender unas de otras. Las mentoras españolas, al ofrecer su apoyo y conocimientos, no solo contribuyen al crecimiento de las mentees colombianas, sino que también ampliaron su visión personal y profesional al acercarse a otras realidades.

Por su parte, las emprendedoras colombianas no solo recibieron asesoramiento para mejorar sus negocios, sino que también encontraron en sus mentoras apoyo y una fuente de inspiración para superar obstáculos y alcanzar sus metas. La sororidad, entendida como la solidaridad entre mujeres para avanzar juntas, fue el hilo conductor de todo el programa, subrayando la importancia de las redes de apoyo femeninas a nivel global.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Enredadas en el cambio, que impulsamos desde Taller de Solidaridad (TDS) y que aborda los desafíos del emprendimiento femenino en diferentes partes del mundo, centrándose en mujeres en situación de vulnerabilidad en países como Bolivia, Colombia, Nicaragua y Perú, donde nuestra entidad desarrolla proyectos de cooperación al desarrollo en colaboración con las socias locales de cada país. Esta iniciativa conecta estos procesos de apoyo a emprendedoras con acciones de Educación para la Ciudadanía Global (EpCG) y que ha sido desarrollado en Galicia durante los últimos cuatro años con el apoyo de la Xunta de Galicia. Desde 2024, esta iniciativa se ha extendido a Madrid, con el respaldo del Ayuntamiento, y a la Comunidad Valenciana, donde las actividades son financiadas gracias al apoyo de la Generalitat.

El objetivo es transformar la percepción social del emprendimiento femenino, contribuyendo a una ciudadanía global más igualitaria y sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este tipo de programas no solo fortalece a las mujeres en sus roles de liderazgo, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más equitativas y justas, donde el apoyo mutuo y la colaboración son fundamentales para el éxito colectivo.

En TDS ya estamos trabajando en la planificación de futuras ediciones, con el firme propósito de seguir tejiendo redes que impulsen el empoderamiento de más mujeres emprendedoras alrededor del mundo.