Acerca de este Proyecto
- Dónde: Florida Oeste, Gran Buenos Aires, Argentina
- Con quién: 40 mujeres (30 adultas – 10 adolescentes)
- Cuándo: 2025
- Junto a quién: Siervas de San José
“Participo en el Taller Nazaret hace varios años. La convivencia familiar, cercana sencilla y los aprendizajes tanto de costura, tejidos, bordados, cocina etc., me han ayudado a crecer y valorarme como mujer. También ha sido una fuente de ingresos para mí y mi familia. Y abrirme a las compañeras, y celebrar nuestros logros “
Cristina Carranza, alumna del Taller
Descripción del Proyecto
Barrio Flores: Marginación y exclusión en la ciudad
Taller de Nazaret se encuentra en una zona de profunda desigualdad. En uno de los municipios con mayores recursos del Gran Buenos Aires, existen barrios marginados donde la población vive en condiciones de hacinamiento y sin acceso regular a los servicios básicos.
La falta de trabajo es una de las principales problemáticas para estas comunidades. Esta situación se agrava por el consumo problemático de drogas, que destruye vidas y potencia las violencias cotidianas generadas por la exclusión.
En este contexto, las mujeres sufren no solo las consecuencias de la pobreza y el dolor de su comunidad, sino también situaciones de maltrato y abuso. Por ello, la Casa de la Mujer y Taller de Nazaret constituyen un espacio fundamental de escucha, contención y acompañamiento.
Redes para enfrentar la exclusión
Las mujeres y adolescentes que asisten al Taller Nazaret se encuentran en una situación de profunda vulnerabilidad social. Muchas de ellas se establecen en estos barrios populares del Gran Buenos Aires tras haber transitado trayectorias migrantes, ya sea desde países limítrofes de Argentina o desde provincias del interior del país.
Han enfrentado dificultades para completar su educación, y algunas solo han podido cursar estudios primarios. En el ámbito laboral, suelen acceder a trabajos informales y mal remunerados, además de sobrecargarse con las tareas domésticas y de cuidado en sus hogares.
Manifiestan un fuerte interés en formarse y capacitarse en distintos oficios para mejorar su situación económica y alcanzar un mayor bienestar personal y familiar. Asimismo, encuentran apoyo en las redes comunitarias que se generan al compartir estos espacios de formación y trabajo.
Formarse en comunidad
El Taller Nazaret “Casa de la Mujer” lleva casi 40 años trabajando en la comunidad barrial. A lo largo del tiempo, se ha ido renovando constantemente, siempre con el foco puesto en la capacitación, en función de las necesidades concretas de cada época.
Las mujeres que han participado en este espacio se han formado en costura, tejido, manejo de máquinas y cocina, mejorando así sus oportunidades de acceder a empleos de calidad. Estos procesos formativos, desarrollados en comunidad, no solo fomentan el empoderamiento, sino que también generan lazos afectivos que impactan positivamente en la salud y la autoestima de sus protagonistas.
Este año, a pedido de las participantes del taller, se implementarán nuevas clases de peluquería y estética, en un ambiente fraterno, solidario y de cooperación.