Noticia

“Nunca se rindan”: Gladys Arrobo, la primera mujer awajún que dirige SAIPE

A los 30 años, Gladys Arrobo Gómez se ha convertido en la primera mujer awajún en dirigir el Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica (SAIPE), socio local de Taller de Solidaridad en la Amazonía peruana desde 2008. Su historia es la de una joven que creció entre chacras y ríos, enfrentó la discriminación […]

“Nunca se rindan”: Gladys Arrobo, la primera mujer awajún que dirige SAIPE Leer más »

“Estar aquí me ha hecho darme cuenta de cuánta falta sigue haciendo la ayuda oficial al desarrollo”

En el Día del Cooperante, hablamos con Elena Zunzunegui Santos, una de nuestras técnicas expatriadas en Perú, donde lleva dos años acompañando iniciativas de Taller de Solidaridad junto a nuestras socias locales. En estos meses ha trabajado codo con codo con comunidades rurales y pueblos indígenas, ha vivido una realidad que le ha transformado personal

“Estar aquí me ha hecho darme cuenta de cuánta falta sigue haciendo la ayuda oficial al desarrollo” Leer más »

El voluntariado internacional: una manera de “Estrechar Lazos”

Este verano, cuatro voluntarias —Lola, Estrella, Marisol y Mª Carmen— han vivido una experiencia que les ha cambiado la mirada y que resume la filosofía que tenemos en Taller de Solidaridad: tender puentes entre realidades distintas para construir juntas un mundo más justo. Porque creemos que el voluntariado internacional es mucho más que un viaje:

El voluntariado internacional: una manera de “Estrechar Lazos” Leer más »

El fotógrafo que visibiliza la fuerza de las mujeres rurales andinas

En un mundo donde las voces y las luchas de las mujeres rurales permanecen muchas veces silenciadas, encontrar aliados masculinos que comprendan y visibilicen su trabajo es especialmente valioso. Williams Rivera Auccaille es uno de los fotógrafos locales que ha dado vida a nuestra exposición Enredadas en el Cambio. A través de su objetivo nos

El fotógrafo que visibiliza la fuerza de las mujeres rurales andinas Leer más »

De Galicia a Bolivia: mujeres que cultivan futuro a través de producciones sostenibles

Un recetario colaborativo conecta territorios y visibiliza el papel transformador de las mujeres en la soberanía alimentaria La sostenibilidad y el empoderamiento femenino se entrelazan y trascienden fronteras. Desde los huertos urbanos de Galicia hasta las tierras de Ushpa-Ushpa en Cochabamba, Bolivia, mujeres comprometidas con la producción responsable y la soberanía alimentaria están transformando sus

De Galicia a Bolivia: mujeres que cultivan futuro a través de producciones sostenibles Leer más »

Cuando los sueños se encuentran: Diálogo entre una estudiante y su inspiración

Una conversación entre Daniela González, estudiante actual del programa de auxiliar de enfermería, y María Paulina Echavarría, egresada que ya está transformando vidas desde su trabajo. Ambas forman parte del proyecto que apoyamos junto al Instituto Técnico San José Obrero en Medellín. Daniela siempre soñó con ser enfermera, pero durante mucho tiempo las dificultades económicas

Cuando los sueños se encuentran: Diálogo entre una estudiante y su inspiración Leer más »

La formación más poderosa comienza en el hogar y continúa en las aulas 

“Estudiar en el CETPRO me cambió la vida y me dio un futuro que mis padres siempre habían soñado para mí. Mi familia ha sido mi mayor motivación. Siempre han estado ahí para apoyarme”. – Yesica Uturunco estudió repostería en el CETPRO San José de Urcos, un proyecto de las Siervas de San José que

La formación más poderosa comienza en el hogar y continúa en las aulas  Leer más »

Alzamos la voz por la educación en emergencias en el Parlamento de Galicia

El pasado 23 de mayo, participamos en el acto central de la Campaña Mundial por la Educación (CME) en Galicia, celebrado en el Parlamento autonómico. Acompañamos a 73 estudiantes y 8 docentes de los centros el CPI Plurilingüe Virxe da Cela de Monfero (A Coruña); el colegio CEIP Eusebio da Guarda da Coruña, el Colegio

Alzamos la voz por la educación en emergencias en el Parlamento de Galicia Leer más »

Alimentos sanos, mujeres empoderadas: una apuesta por la seguridad alimentaria

Liliana Siles es coordinadora del proyecto de huertos orgánicos familiares de la Fundación Nuqanchik, que apoyamos en Cochabamba. En el anterior boletín, nos contó en qué consiste esta iniciativa, hoy conoceremos cómo está influyendo en las vidas de las mujeres que forman parte de él. ¿Cómo contribuyen los huertos orgánicos familiares a la nutrición de

Alimentos sanos, mujeres empoderadas: una apuesta por la seguridad alimentaria Leer más »