Soñando un Techo. Construyendo Futuro
Este programa surge con motivo de la destrucción provocada por el tifón Haiyan – Yolanda que, a su paso por Filipinas el 8 de noviembre de 2013, dejó 6.210 muertos, 1.785 desaparecidos y más de 4 millones de desplazados.
Gracias a la colaboración de todos los que formáis parte de la comunidad de Taller de Solidaridad , en sólo 18 meses, con los 100.000 € recaudados a través de la campaña Soñando un Techo, hemos conseguido hacer realidad el sueño de 78 familias en las Islas de Salvación y Bagotao y en la ciudad de Estancia. Estas familias ya disfrutan de una vivienda digna y ahora sueñan con recuperar sus medios de vida. Alcanzado nuestro primer objetivo, a lo largo de este año, comenzamos una nueva campaña Construyendo Futuro, que responde a una segunda etapa en este proceso de reconstrucción y cuyo objetivo es seguir apoyando a estas familias filipinas en la reconstrucción de sus vidas, generando oportunidades de empleo.
Cora, Sienna, Rolando, Felipe, Rey, Glenn y Dyma son los emprendedores que pertenecen a las primeras siete familias, de esas 78, que han podido acceder a esta segunda fase del programa de reconstrucción: Construyendo futuro. Una iniciativa de microcréditos, y de formación para el desarrollo de emprendimientos, cuyo objetivo es que estas familias puedan ser autosuficientes consolidando su propio negocio.
Erlin, responsable de Taller de Solidaridad en Filipinas y Sierva de San José, lidera el desarrollo de esta nueva fase que comenzó a principios de año, en Estancia.
El proceso de trabajo se inició con una selección en la que participaron 40 de estas familias, de las cuales 20 fueron seleccionadas para continuar con acciones de formación básica empresarial, técnica y de actitudes y valores. Estas formaciones tenían como objetivo dar con el negocio adecuado y establecer los mecanismos necesarios para poder desarrollarlo. Finalmente se ha comenzado el proceso de desarrollo de negocio con siete de estas familias que hicieron una propuesta en firme, las cuales han sido evaluadas y aprobadas por los técnicos. Cada uno de los emprendedores fue acompañado de manera individual en la redacción y firma de su plan de negocio. En abril se ha procedido a la concesión de los microcréditos de estas primeras siete familias con un promedio de inversión social de 1.375 €. El objetivo de aquí a tres años es que la mayoría de las familias que participan en el programa hayan podido iniciar su pequeño emprendimiento y ser autosuficientes.
Si quieres conocer los pequeños negocios de estos grandes emprendedores entra en la Web Soñando un Techo donde también podrás ver los últimos avances del proyecto y en el que iremos subiendo testimonios como el de Cora:
«Mi nombre es Corazón Balajdia y tengo 51 años. Sólo estudié hasta tercero de secundaria y vengo de una familia pobre. Nuestra vida ha dado un gran giro después de recibir la ayuda de TDS. Nunca imaginé que podría tener una casa tan grande y práctica como la que tenemos en la actualidad. La anterior era una choza con una lona por tejado, que se calaba cuando llovía. Era todo lo que teníamos, pero nos parecía suficiente después superar el Tifón Yolanda.
Me uní al proyecto de microcréditos como medio de vida para ayudar a mi marido y tener un negocio propio que pueda solventar nuestras necesidades básicas, sobre todo las de mis hijos.
Ahora tengo una pequeña tienda. Es pequeña, pero estoy contenta. Supone una gran ayuda para mí porque no tengo que trabajar para otras personas. Ahora puedo proporcionar ayuda a mis hijos y tengo tiempo para cuidar de mi madre discapacitada, que tiene 86 años…»