Canat

Canat

Entusiasmada con el proyecto, que fue uno de los primeros que nos mostraron en el primer encuentro que tuvimos, encendí el ordenador y puse a funcionar Google, para recopilar toda la información que pudiese sobre la institución , y sobre el lugar donde iba a pasar el verano.

En esta entrada os hablaré, a grandes rasgos, de la institución donde desarrollo mi labor, CANAT, y el lugar donde se encuentra esta organización,  Piura.

El contenido encontrado aquí es el elaborado por la propia institución, para darse a conocer, así que aprovecharé el buen material que tienen para que si queréis, investiguéis un poquito.

Aun así, haré otras entradas hablando de los diferentes proyectos desde mi propia vivencia.

CANAT (Centro de Apoyo a Niños y Adolescentes Trabajadores)

Esta institución se encuentra en Piura, región del norte de Perú. A continuación, escribiré retales sobre su historia y cultura, pero os recomiendo que veáis el video, elaborado por el Gobierno Regional de Piura. Como bien dicen, una imagen valen más que mil palabras.

PIURA

Piura es una ciudad del norte de la zona occidental del Perú, capital del Departamento de Piura, ubicada en el centro oeste del departamento, en el valle del río Piura, al norte del desierto de Sechura, a 973 km al norte de Lima y próxima a la frontera con el Ecuador.

La ciudad de Piura según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la quinta ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2007 una población de 421.648 habitantes.

Fue fundada por Francisco Pizarro, con el nombre de “San Miguel” el 15 de agosto de 1532, recibiendo su escudo de armas en 1537; en la actualidad la ciudad cumple el rol de principal centro comercial, administrativo y de servicios, del departamento de Piura.

Piura deriva de la palabra quechua “Pirhua” que significa granero o depósito de abastecimiento. En tiempos remotos Piura era una base de abastecimiento de los pobladores quechuas.

La región de Piura se encuentra ubicado al norte del territorio peruano. Limita por el Norte con Tumbes y la República del Ecuador; por el Este con la República del Ecuador y Cajamarca; por el Sur con Lambayeque; por el Oeste limita con el Océano Pacífico.

El departamento de Piura, ciudad del algarrobo es llamada la “Ciudad Blanca” por la arquitectura que adorna la ciudad.

Piura tiene muchos lugares y atractivos, en la ciudad encontraremos la plaza más antigua del país, sus puentes colgantes que atraviesan el río Piura, su catedral, sus parques, sus provincias y distritos como Catacaos, Chulucanas, Sullana, Talara, Paita,  etc.

Los piuranos son famosos por la preparación de sus ricos ceviches, los piqueos criollos y las variedades de chicha de jora que los pueden acompañar. La chicha se sirve en los tradicionales “potos”, y cuando es ligera y se saca de la superficie de los cántaros, recibe el nombre de “clarito” y suele tomarse como aperitivo en un “poto” pequeño que para sorpresa de muchos se llama

Los piuranos son famosos por la preparación de sus ricos cebiches, los piqueos criollos y las variedades de chicha de jora que los pueden acompañar. La chicha se sirve en los tradicionales “potos”, y cuando es ligera y se saca de la superficie de los cántaros, recibe el nombre de “clarito” y suele tomarse como aperitivo en un “poto” pequeño que para sorpresa de muchos se llama “cojudito”.

Diana Crespo (Perú)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te interesa la igualdad?

No te vayas sin el libro "Mujeres que lucharon por la igualdad"

Mujeres que lucharon por la igualdad libro