Escuchamos a los pueblos indígenas Awajún y Wampis

La Universidad Miguel Hernández ha sido el escenario de una significativa acción de divulgación, educación para la ciudadanía global y sensibilización destinada a los estudiantes del grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. El profesor Rafael Cuesta, en el marco de la asignatura “Alimentación y Cultura”, ha invitado a expertos en cooperación de nuestra fundación a su aula para dar a conocer cuál es la situación actual de la producción de alimentos a nivel mundial y conocer algunas de las acciones de cooperación internacional que están contribuyendo a mejorar la situación de los pueblos indígenas.

Durante la sesión, que tuvo una duración aproximada de dos horas, se ha utilizado material audiovisual y dinámicas participativas. Uno de los momentos destacados fue el visionado del documental sobre Soberanía Alimentaria Cambios Alimentarios en la Cultura Awajun, que vino seguido de una conexión en directo desde Cusco con, Beatriz Monje, técnica de cooperación de la TDS, que acompaña los proyectos que desarrolla esta entidad en la selva amazónica, quien compartió su experiencia sobre el proyecto y la realidad de los pueblos Awajún y Wampís en la Amazonía peruana. Según nos indicaba Monje “Es vital dar voz a las personas que forman parte de estas comunidades indígenas y nuestra obligación como entidades de cooperación es acercar a la sociedad las voces de la Amazonía. Los protagonistas de este video con sus testimonios nos acercan a las realidades de las comunidades indígenas peruanas Awajún y Wampís, evidenciando los desafíos que enfrentan en términos de seguridad alimentaria y vulneración de derechos.”

Las personas que nos han dejado sus testimonios en este documental participan en el proyecto de cooperación “Soberanía Alimentaria del Pueblo Awajún en la Amazonía Peruana“, en el que colaboramos de la mano de  la entidad local SAIPE (Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica). Un proyecto financiado por la Generalitat de Valencia, que tiene como objetivo principal promover el ejercicio efectivo del derecho a una alimentación adecuada en las comunidades Awajún y Wampís. Las acciones desarrolladas en este proyecto ponen el foco en fortalecer las capacidades locales, recuperar saberes ancestrales y fomentar la participación ciudadana para gestionar de manera sostenible la producción alimentaria. A través de acciones concretas, como la promoción de cultivos diversificados agroecológicos y la instalación de bancos de semillas, se busca mejorar la seguridad alimentaria de estas comunidades, que enfrentan altos índices de desnutrición y vulneración de sus derechos. El proyecto, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, se ejecuta entre 2022 y 2024, y está llegando a más de cien personas en la provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas, y con el apoyo de la Generalitat Valenciana.

Proyectos como éste tratan de hacer frente entre otros problemas a los altos índices de desnutrición y falta de acceso a alimentos nutritivos y suficientes, y tal como dejaba claro nuestro compañero Jesús García-Consuegra al alumnado en su intervención: “Se estima que la tasa de desnutrición crónica en niños y niñas de entre 6 y 9 años es del 56%, una de las más altas de la región. Dato que refleja una realidad preocupante que muestra la vulnerabilidad alimentaria de estas comunidades y la necesidad de implementar acciones concretas para mejorar su situación nutricional”.

Es importante que los estudiantes comprendan las realidades globales en torno a la producción y acceso a los alimentos. Nuestra esperanza es que iniciativas como esta generen conciencia sobre la situación de los pueblos indígenas en la Amazonía y promuevan acciones concretas para garantizar su soberanía alimentaria.

Este evento es una muestra del trabajo en red y del compromiso conjunto por abordar las desigualdades en el acceso a los alimentos y promover un enfoque sostenible y resiliente en la producción alimentaria.