Este año 2022, celebramos la Semana de Acción Mundial por la Educación – SAME en Galicia junto a entidades como son: Ayuda en Acción, la Fundación Educo, la Fundación Entreculturas y la Universidade de Santiago de Compostela. Y lo hacemos realizando actividades en centros educativos de toda la comunidad autónoma en pro del reconocimiento del derecho a la Educación. Actividades que vendrán acompañadas de acciones de incidencia política y de movilización social entorno al ODS 4 de la Agenda de Naciones Unidad 2030.
Con motivo de la celebración esta campaña en que venimos colaborando desde hace años, queríamos aprovechar para dar a conocer el compromiso de la Diputación de A Coruña, el Concello de Lugo y la Diputación de Pontevedra por participar en la promoción de la educación a través de la cooperación internacional.
En 2012 comenzamos a acompañar un proyecto impulsado por las Siervas de San José en diferentes barrios de la localidad de Ushpa Ushpa en el Departamento de Cochabamba en Bolivia. Lo que comenzó como un proyecto de alfabetización a mujeres indígenas migrantes ha ido creciendo cada año gracias a la colaboración de distintos financiadores que han apostado por empoderar a estas mujeres.
En este momento, además de la alfabetización, el proyecto ofrece oportunidades de empleo a través de la formación profesional y del acceso a financiación para poner en marcha sus pequeños emprendimientos. Estas mujeres pueden acceder al certificado de corte y confección y gastronomía, gracias a la alianza con el Centro de Formación de Educación Alternativa (CEA) Fe y Alegría “María del Camino”. Además, en este proceso de formación y autoempleo se las acompaña trabajando aspectos como son convivencia saludable, equidad de género y derechos humanos.
Desde Taller de Solidaridad seguimos trabajando para constituir el primer Centro de Formación de Educación Alternativa en Ushpa Ushpa. Un centro que nos permitirá poder ofrecer a más mujeres oportunidades laborales para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.
Para poder conseguir este objetivo necesitábamos contar con un espacio físico que cumpliera todas las condiciones para poder desarrollar estas formaciones, algo que hemos logrado en 2021. Un proceso largo que se inició en 2018 con la compra de un terreno y su nivelación, la finalización de la primera planta en 2020 y en 2021 de la segunda. Esta construcción ha sido posible gracias al apoyo que nos han brindado distintas entidades, entre ellas la Diputación de A Coruña, el Concello de Lugo y la Diputación de Pontevedra.
Actualmente el Centro Formativo ya está en funcionamiento, y ha podido acoger sus primeras graduaciones. Así nos cuenta Mari Carmen Gómez Calleja, orensana y coordinadora del proyecto, y una de las protagonistas de nuestra iniciativa 8Mujeres | 8 Mensajes | 8 M como fue la primera graduación:
“En la graduación de la primera promoción de 19 mujeres lloré de emoción al ver de qué manera se han empoderado. Hicimos una ceremonia muy solemne y estaban muy elegantes con el uniforme confeccionado por ellas mismas. Se acercaban a recibir el certificado acompañadas por sus hijos/as que se sentían muy orgulloso de lo que sus mamás habían logrado. Mi sueño es que podamos celebrar muchas de estas graduaciones.”
Desde TdS queremos, una vez más, agradecer a la Diputación de A Coruña, al Concello de Lugo y a la Diputación de Pontevedra su compromiso con la cooperación clave para el desarrollo y su apuesta por la educación como vía para lograr una mejora en la calidad de vida de las personas y en especial de las mujeres. Seguiremos trabajando en red para promover una educación inclusiva e intercultural que traspase las fronteras.