Emprendimiento y desarrollo local en Nicaragua

Desde Taller de Solidaridad seguimos apostando por impulsar emprendimientos familiares y/o colectivos como forma de mejorar las condiciones de vida de personas en situación de riesgo social. Es por ello que estamos trabajando en esta línea en el norte de Nicaragua con dos entidades socias, la Unidad de Concertación y Cooperación Municipalista (UCOM) y el Instituto de Promoción Humana Nicaragua (INPRHU-Somoto).

En el mes de noviembre hemos tenido la oportunidad de visitar algunos de los emprendimientos que hemos venido apoyando en el marco de diferentes proyectos, con la colaboración de distintos financiadores (Ayuntamiento de Madrid, Xunta de Galicia, Generalitat Valenciana y Comunidad de Madrid), así como trabajar con los equipos técnicos de nuestras socias locales en las diversas etapas del ciclo de proyecto.

Nuestra compañera Elsa Wert Castro ha podido acercarse al Departamento de Madriz, y conocer de primera mano a los y las protagonistas de los proyectos que TdS viene apoyando en los últimos años.

Así nos cuenta su experiencia:

“En la primera parte de la gira, hemos presentado a la OTC el trabajo que está realizando Taller de Solidaridad en Nicaragua, y nos hemos reunido con las autoridades locales de Telpaneca, Palacagüina y Yalagüina. Hemos tenido la oportunidad de conocer emprendimientos familiares que fueron apoyados en un proyecto ya finalizado con la contribución del Ayuntamiento de Madrid, y otros nuevos que están siendo apoyados gracias a la Generalitat Valenciana. En Telpaneca hemos visitado el Parador Turístico de los Lirios y la Cooperativa de Mujeres Fe y Esperanza, quienes han montado una panadería, donde 15 socias elaboran pan y empanadas de manera artesanal para su venta.”

En Palacagüina, un municipio de nueva intervención con el proyecto de la Generalitat Valenciana, Elsa se acercó a algunos de los proyectos en los que TdS colabora: Primero visitamos la cooperativa Renacer, COOLARPA, compuesta por 17 mujeres y 19 hombres que cuentan con un centro de acopio de leche, y La Dulcería Familiar López Merlo, que elabora dulces artesanales para su comercialización en el mercado local y está integrado por 6 mujeres y 5 hombres y visitamos una Cooperativa de Bambú en Yalagüina, apoyado por el Ayuntamiento de Madrid.”

Una de las trabajadoras de la cooperativa nos comentaba: “Asociarnos ha sido muy beneficioso para nosotros. Antes había mucha competencia por los precios, pero ahora por fin los hemos podido fijar”. Estos emprendimientos familiares son apoyados a través de la UCOM.

En este mismo municipio, también se trabaja a través del Programa Jóvenes Constructores auspiciado por el INPRHU, gracias a la financiación de la Comunidad de Madrid, que comenzó en marzo de 2019 y trabaja con 50 mujeres y hombres jóvenes de 4 comunidades:En la Comunidad de La Cruz, pudimos asistir a una de las sesiones sobre Planes de Negocio. El grupo de esta comunidad está conformado mayoritariamente por mujeres, siendo algunas de ellas muy jóvenes y algunas madres solteras. En su mayoría están muy empoderadas, con muchas ganas e ideas, y son un grupo muy cohesionado.”

De momento, han recibido formación técnica sobre transformación de alimentos, fundamentalmente de frutas, para aprovechar los excedentes de producción y, para la visita, habían preparado una muestra de sus productos. El proyecto plantea la financiación de 15 planes de negocio, que se realizarán en el año 2020.

Asimismo, y dentro del marco del Programa Jóvenes Constructores, nuestra compañera pudo presenciar otro de los grandes resultados de estos proyectos: el 15 de noviembre asistimos al acto de graduación de 129 estudiantes, 67 mujeres y 62 hombres, que gracias al apoyo de la Xunta de Galicia, han finalizado los cursos de habilitación técnica en apicultura y turismo, y han recibido un título oficial. Además, se han podido poner en marcha 20 planes de negocio, de los cuales 14 se encuentran liderados por mujeres. Este proyecto aspira a replicarse en 2020 para llegar a un total de 125 jóvenes.

“Esta gira por Nicaragua ha sido muy interesante y necesaria para poder conocer de primera mano los proyectos que TdS viene apoyando en los últimos años”.

 

¿Te interesa la igualdad?

No te vayas sin el libro "Mujeres que lucharon por la igualdad"

Mujeres que lucharon por la igualdad libro