Estrechando Lazos. Preparados para viajar a Bolivia

A lo largo de los primeros días de Julio, tras un proceso de formación que se ha desarrollado de enero a junio, Bolivia abre sus puertas a nuestro grupo de voluntariado internacional «Estrechando Lazos 2022». Este próximo mes, a través de las experiencias de Laura, Eugenia, Estrella, Marcos y Miriam ,tenderemos un puente entre las personas que colaboran con Taller de Solidaridad en España ,y aquellas que forman parte de nuestro proyecto Lápices que Escriben Futuro en Cochabamba , Bolivia. Deseamos que esta sea una experiencia que sirva como germen de cambio personal ,y como motor de transformación social, cuando a su vuelta compartan con todos y todas, los que formamos parte de Taller de Solidaridad, su experiencia. Nos ayudarán a conocer la realidad de las personas con las que trabajamos en Bolivia, ,tal y como lo han venido haciendo los más de 50 voluntarios y voluntarias internacionales que ya han vivido la experiencia en este país o en otros como Chile, Colombia, Cuba, Filipinas, Nicaragua, Perú y R.D. del Congo.

Estrechando Lazos recoge la filosofía de una comunidad global, el espíritu de intercambio entre las realidades con las que trabajamos y la ilusión de las personas voluntarias que día a día nos apoyan en nuestro trabajo de sensibilización en España. Estas personas , en algún momento de su compromiso con nuestra misión, deciden conocer y comprometerse de primera mano con las iniciativas que apoyamos y con las personas que forman parte de esta.

Os compartimos la reflexión que Estrella García, voluntaria internacional reincidente y coordinadora del comité de TdS en Málaga, se plantea tras su proceso de formación días antes de iniciar su viaje.

“A pocas horas de partir veo crecidas las ilusiones y los nervios. Los que participamos en la formación de Estrechando Lazos este año para compartir nuestra experiencia de voluntariado en Bolivia hemos ido dándole a lo largo de estos seis meses sentido a este impulso que nos nace del inconformismo y el deseo de un mundo más igualitario. ¿Y qué puedo hacer yo? “Estar”.

Un verbo tan simple como comprometido, que nos hace plantearnos todo el sentido de nuestras acciones dirigidas por el deseo de ayudar a los demás. “Estar” nos exige un acompañamiento que no siempre será el que esperamos. A veces, “estar” implica trabajo duro, otras, una sonrisa. “Estar” es la aceptación de sus voluntades, que no son siempre las mías, de sus ideas, que quizá no comparto o la renuncia a pensar que mi mundo es el único.

Los cambios en este proceso de maduración de la idea de voluntariado van mucho más allá desde que nos reunimos para analizar la situación de esta sociedad en que vivimos. Debemos cambiar nuestra mirada para conocer la realidad que nos rodea. Debemos aprender a mirar de otro modo. Porque quizá no son ellos los equivocados, quizá seamos nosotros los que no estamos en sus zapatos. Son tantos los datos que se entrelazan en cada una de las cuestiones que nos plantean que solo puedo reconocer que no es fácil analizarlas, y que la simplificación a la hora de buscar soluciones es absurda.

La realidad es transformable, pero partiendo siempre del respeto a la interculturalidad y de hacer de las diferencias una fuente de riqueza. Para “estar” debemos despojarnos de los prejuicios, los estereotipos, la discriminación y la falta de humildad y darnos la oportunidad de aprender a creer en la humanidad y en un mundo más igualitario”.

Deseamos a Estrella, Laura, Eugenia, Marcos y Miriam que este voluntariado sea una experiencia única, que les permita ser personas más críticas y contribuya al trabajo que ya realizan en su compromiso por la transformación social.

3 comentarios en “Estrechando Lazos. Preparados para viajar a Bolivia”

  1. Las acompañamos con la oración, cariño y apoyamos todo el acompañamiento deTdS a esa hermana comunidad de Bolivia. Desde Villa Martelli, Buenos Aires, Argentina, os mandamos un abrazo Fernanda SSJ

  2. Sería algo formidable que la experiencia, desde el voluntariado sirva para acrecentar su sueño de transformación social. Ánimo! Y Enhorabuena por vuestra decisión.
    Un cordial saludo
    Mª Teresa P. ssj

  3. Estrella, muy interesante tu reflexión: cuantas connotaciones para un verbo que a simple vista ofrece inmovilidad. Muy bonito y gratificante. Gracias.Sigue escribiendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *