30 años de lucha por la Justicia Social. Día Mundial del Comercio Justo
El pasado mes de mayo celebramos, junto a nuestros comités, el Día Mundial del Comercio Justo y el 30 aniversario de este movimiento en nuestro país.
Un poco de historia
El movimiento internacional de Comercio Justo nace en los años 50 para reivindicar un sistema comercial más justo para todos los actores implicados en el intercambio comercial, especialmente para aquellos países mal llamados “pobres” que sufrían las condiciones impuestas por los países “ricos” sin otro fin más que el de obtener su propio beneficio económico.
Hoy en día, el movimiento ha crecido y se ha convertido en “una red consolidada en todo el mundo, con más de 2.000 organizaciones productoras repartidas en 75 países de África, Asia, América Latina y el Caribe, 500 distribuidoras y 4.000 tiendas especializadas, además de entidades de certificación e instituciones internacionales reguladoras” tal y como explica Mercedes García Vinuesa, presidenta de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
El Comercio Justo, a diferencia del comercio convencional, prioriza el bienestar social y medioambiental frente al puramente económico y empresarial, lo que repercute en la mejora de las condiciones de vida de las personas que forman parte del mismo. Es una herramienta eficaz de lucha contra la pobreza gracias al cumplimiento de los 10 principios que definen el movimiento.
Comercio Justo y Taller de Solidaridad
En Taller de Solidaridad inauguramos la importadora de Comercio Justo en el año 2008 con el objetivo de garantizar un medio de vida digno a los productor@s de países como Bolivia, Perú o Filipinas. Durante estos 8 años hemos trabajado con 26 organizaciones productoras en 3 continentes distintos, importando más de 400 referencias de productos de Comercio Justo que han sido promocionados en las más de 30 actividades que realizan nuestros comités durante el año. También, hemos lanzado ROPA HECHA CON AMOR, la marca de ropa deportiva de Comercio Justo pionera en nuestro país, que se ha convertido en una línea estratégica de la organización.
Además este año dos nuevos comités de Taller de Solidaridad se han sumado a la celebración del Día Mundial, organizando actividades de sensibilización que acompañan con stands de venta e información de productos de Comercio Justo. En total, han sido 8 los comités que, desde Leganés, Lugo, Madrid, Mérida, Ourense, Salamanca, Vigo y Zamora, han acercado a la ciudadanía la posibilidad de hacer otro tipo de economía, una más justa y solidaria.
Por ello, es importante que cada segundo sábado de mayo sigamos saliendo a la calle a explicar que nuestros hábitos de consumo pueden cambiar la vida de las personas. #SoyComercioJusto, y tú?