Un proceso de aprendizaje en Perú
Taller de Solidaridad lleva más de 8 años acompañando a las Siervas de San José en Perú en el Centro de Atención y Prevención a la Mujer y a la Familia en situación de riesgo – Wasi Nazaret. A lo largo de este tiempo, el proyecto ha contado además con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén, el Ayuntamiento de Sant Vicenç del Horts, la Deputación de A Coruña y el Ayuntamiento de Salamanca.
Después de estos años, con sus andares, aprendizajes, dificultades y avances, se ha decidido mirar a su experiencia para elaborar aprendizajes y recomendaciones para su trabajo a futuro a través de un proceso de sistematización que se llevó a cabo en el segundo semestre del año.
Esta sistematización se ha realizado para poder identificar los puntos clave que han hecho del centro Wasi Nazaret un referente de apoyo a las mujeres y sus familias en la Municipalidad de Checaupe, analizando la evolución que se ha dado en el mismo, que partía de un enfoque centrado en el “apoyo a la mujer”, a un abordaje orientado a la equidad de género, que incorpora la perspectiva de Género en Desarrollo, y conceptos como el empoderamiento y la formación en ciudadanía. La implementación del Centro Wasi Nazaret ha sido y es, una estrategia novedosa, con un alto impacto, debido a que ha sabido adecuarse a las necesidades locales, proporciona atención integral a las víctimas de violencia a través de atención especializada, y desarrolla actividades formativas dirigidas a promover la equidad de género en todos los ámbitos de la vida.
El proyecto Wasi Nazaret hoy, es fruto de un proceso de aprendizaje reflexivo, de búsqueda conjunta, que con los años se va consolidando entre la población, con una mayor incidencia de los servicios especializados que brinda. Todo esto es posible gracias al trabajo y compromiso conjunto, entre las SSJ, Taller de Solidaridad y los financiadores que la apoyan.