Una semana y 4.000 km recorridos hacía La Gran Madre

Una semana. 4.000 km recorridos. Y una idea en mi cabeza de vuelta a Lima: “La Gran Madre”.

IMG-20160705-WA0030Durante la primera semana de ésta, ya mi cuarta visita al Perú, he tenido nuevamente la suerte de asomarme a los proyectos que apoyamos en la Amazonía: El aula de Secundaria para las alumnas aguarunas del Colegio de Chiriaco y las iniciativas para mejorar la producción, comercialización, educación, liderazgo, etc., de las comunidades indígenas awajun y wampis en Nieva.

IMG-20160705-WA0028El ambiente es abrumador. La Amazonía, el pulmón verde del Planeta, le sobrepasa a uno. Pero te ves más sobrepasado por la fuerza de las personas aquí: unas jóvenes que valoran enormemente la suerte que tienen frente a muchas otras en sus comunidades por tener la oportunidad de recibir una buena educación. Por eso no paran de dar las gracias a las Siervas de San José, que llevan más de 60 años aquí dejándose la piel junto a ellos y ellas, y a la gente de Taller de Solidaridad por hacer posible que las infraestructuras en su Colegio mejoren, y así poder recibir en mejores condiciones sus clases. Fuerza, dignidad y ganas de seguir adelante. Aprovechar las oportunidades para vivir mejor, en medio de las condiciones tan difíciles a las que muchas veces hacen frente.

IMG-20160705-WA0027

IMG-20160710-WA0007

Al igual que las mujeres y hombres de Nieva y sus comunidades, a los que SAIPE sigue acompañando después de dos décadas para que, manteniendo su tradición, su cultura indígena y aprovechando el conocimiento que atesoran del bosque, mejoren sus “chacritas”, sus parcelas. Para así tener a disposición más y mejor comida para sus familias, e iniciar procesos de comercialización del cacao, plátano, etc. Todo ello fomentando que se asocien para vender sus productos en mejores condiciones, promocionar y formar a los y las líderes, visibilizar a las mujeres y trabajar por su igualdad y participación…

IMG-20160710-WA0006IMG-20160710-WA0015IMG-20160710-WA0023IMG-20160710-WA0025

Literalmente, la selva se la están “comiendo a bocados” las petroleras, mineras, empresas agrícolas… Con la indiferencia institucional y gubernamental, se están pisoteando los derechos ancestrales sobre sus tierras de las comunidades awajun y wampis que viven acá -reconocidos en constituciones y convenciones internacionales-. Los jóvenes aquí lo tienen difícil para acceder a una mínima educación de calidad que les reconozca su ser indígena; los niños y niñas tienen altos índices de desnutrición; las mujeres trabajan como titanes cada día para buscar el sustento de su familia; a duras penas los esposos consiguen pescado y algunos granos básicos de sus chacras. Pero parece que “La Gran Madre” sigue haciendo lo suyo. Sigue dando y promocionando la VIDA. Alimenta el cuerpo y el espíritu de toda esta gente. Generando abundancia en medio de tanta dificultad.

Una vez más, en medio de tanta belleza y tanta grandeza de personas y naturaleza, me hago consciente de la responsabilidad personal y colectiva que tenemos como herederos de una TIERRA que no es nuestra. Es de nuestros hijos e hijas, de los hijos e hijas de estas comunidades. La Gran Madre nos necesita, como nosotros la necesitamos a ella.

IMG-20160710-WA0027IMG-20160710-WA0022

Jesús García Consuegra

Perú 2016

4 comentarios en “Una semana y 4.000 km recorridos hacía La Gran Madre”

  1. Gracias Jesus por tus comunicaciones, tu trabajo, tus fotos que nos acercan mas a esa realidad. Ojala tomemos todos conciencia de nustra compromiso con esa realidad.

  2. María Pïa (Mapi)

    Gracias por tu post, Jesús. Fue un gusto verte por aquí, y ahora he disfrutado con tu relato del viaje. Gracias por todo lo que ayudas a empujar el proyecto de la Misión Chiriaco, y sobre todo por lo bien que has captado el meollo de la problemática de la selva amazónica y las fortalezas y valores de nuestra gente awajun y wampis. Gracias por el ánimo que das a los voluntarios para participar en los proyectos de TdS.

  3. Gracias Jesús por tu dedicación y por tus comentarios que nos ayudan a apoyarte, valorar TdS y no caer en la indiferencia y pasividad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te interesa la igualdad?

No te vayas sin el libro "Mujeres que lucharon por la igualdad"

Mujeres que lucharon por la igualdad libro