Visita al nuevo proyecto de Taller de Solidaridad en colaboración con la Fundación Nuqanchik en Cochabamba 

Desde la Fundación Nuqanchik han empezado un proyecto de agroforestación ecológica para ayudar a las mujeres y familias que acuden a desarrollar huertos familiares que les permitan subsistir y cuidar del medioambiente a la vez. Entre las actividades propuestas por ellos para el grupo de voluntariado estas semanas, se encontraba acudir a los huertos que algunas mujeres han implementado en sus casas para conocer su experiencia de primera mano y observar de cerca las maravillas de este proyecto.  

Las visitas, realizadas los martes y jueves semanalmente, consisten en acompañar a Santos, el técnico agrónomo de referencia de la Fundación, en sus rondas de consulta a las casas de estas señoras donde resuelve las posibles dudas que puedan tener o las dificultades que se encuentran en su día a día. Incluso, si es necesario, cava con ellas para echar una mano en el arado de sus tierras.  

El grupo de voluntariado de TDS hemos tenido la oportunidad de disfrutar, hasta la fecha, de dos días de visitas, pudiendo observar los huertos de las señoras y conversar con ellas sobre la trayectoria de cada una y la situación en la que se encuentran actualmente.

Y es que, en estos momentos, a pesar de encontrarnos en la estación de invierno, el distrito de Ushpa Ushpa se ve altamente afectado por la sequía y la deforestación; agravado por la extrema dificultad que tienen muchas de las mujeres de cuidar los huertos de forma efectiva. Muchas de ellas llevan el peso de la casa, el cuidado de los hijos, de sí mismas y del propio huerto sobre sus hombros soliendo vender diariamente lo que buenamente pueden para ganarse el dinero para comer (prendas de ropa tejidas por ellas, pan, verduras…). 

A pesar de estas circunstancias, todas ellas tienen una gran motivación por lo que plantan en sus huertos y están entusiasmadas con que sus hijos e hijas puedan acceder a una amplia dieta de verdura (algo poco frecuente en las familias de la zona debido a la escasez de productos naturales).  De esta forma se cumplen dos objetivos de la Fundación Nuqanchik: promover una alimentación saludable en las familias, y concienciar sobre la importancia del medioambiente a través de la creación y plantación de huertos ecológicos. 

Huerto Nuqanchik

Muchas de estas mujeres, que llevan largo tiempo trabajando en sus huertos, consideraban una locura intentar sacar algún tipo de vegetación del terreno que habitan, mucho menos un huerto al completo. La escasez de agua, y el precio que se ven obligadas a pagar por ella, resultan un verdadero problema para el logro de sus objetivos; pero ello no les hace perder la esperanza. Desde el grupo de voluntarios, nos sentimos verdaderamente afortunados de poder tratar con ellas en estas semanas, y ver la fortaleza de espíritu y perseverancia que las anima a continuar picando las piedras de su terreno y abonando la tierra hasta atisbar un verde que sobresalga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te interesa la igualdad?

No te vayas sin el libro "Mujeres que lucharon por la igualdad"

Mujeres que lucharon por la igualdad libro