Noticia

Cuidar a las abejas es cuidar la vida: apicultura sostenible y comunitaria en los Andes peruanos

Apicultura sostenible y comunitaria en los Andes peruanos Cada 20 de mayo celebramos el Día Mundial de las Abejas, declarado por la ONU para reconocer el papel que desempeñan en la seguridad alimentaria, la salud de los ecosistemas y el desarrollo sostenible. Pero ¿tan importante es la polinización como para que las abejas tengan su […]

Cuidar a las abejas es cuidar la vida: apicultura sostenible y comunitaria en los Andes peruanos Leer más »

Mujeres que emprenden diferente

“Vivimos en un mundo de hombres. Simplemente no es nuestro lugar”, le dice un personaje a Madam C.J. Walker en la película Self Made, basada en la historia de la primera mujer afroamericana en, no solamente crear su propio imperio empresarial, sino también formar y apoyar a otras mujeres. A pesar de los avances en

Mujeres que emprenden diferente Leer más »

Día Mundial del Emprendimiento: Redes que transforman vidas, mujeres que impulsan comunidades

En el Día Mundial del Emprendimiento celebramos mucho más que la creación de negocios. Celebramos la fuerza colectiva de las mujeres que, a través de redes de apoyo, formación y empoderamiento, están transformando sus realidades y las de sus comunidades. En Taller de Solidaridad, junto a nuestras organizaciones socias en Nicaragua, Bolivia, Perú y Colombia,

Día Mundial del Emprendimiento: Redes que transforman vidas, mujeres que impulsan comunidades Leer más »

Un modelo de sostenibilidad

“Tratamos de contribuir al logro de la soberanía alimentaria, en armonía con el medioambiente, partiendo de los valores propios, el “Sumak Kawsay” y la equidad de género… Yo soy la encargada de ejecutar el proyecto de huertos y gallineros, organizando las actividades, el seguimiento y acompañamiento a las mujeres que participan, motivándolas para que desarrollen

Un modelo de sostenibilidad Leer más »

Día Mundial del Clima: Mujeres, migración y seguridad alimentaria en un mundo en cambio

El cambio climático es una realidad que impacta con mayor fuerza a las poblaciones vulnerables, exacerbando desigualdades y forzando migraciones internas en busca de oportunidades. En el Día Mundial del Clima, es fundamental visibilizar cómo este fenómeno afecta especialmente a las mujeres en contextos de inseguridad alimentaria y falta de oportunidades. En Taller de Solidaridad

Día Mundial del Clima: Mujeres, migración y seguridad alimentaria en un mundo en cambio Leer más »

Del silencio al liderazgo: una emprendedora que inspira a su comunidad

“Mi mayor logro ha sido liberarme de la violencia y aprender a manejar mi negocio. También he fortalecido mi autoestima y mi capacidad de liderazgo”.   María del Rosario Silva Pasache ha sido una de las participantes del proyecto Emprendiendo por la igualdad que hemos apoyado en Piura (Perú) de la mano de Radio Cutivalú,

Del silencio al liderazgo: una emprendedora que inspira a su comunidad Leer más »

Este 8 de marzo “Questiónate” sobre emprendimiento femenino

Presentamos nuestro portal de recursos educativos y de sensibilización QUESTIÓNATE y lo hacemos a través de un escape room virtual con motivo del 8M, Día de la Mujer. Trabajo digno, igualdad de oportunidades, independencia económica… Una lucha de millones de mujeres en todo el mundo que en muchas ocasiones deriva en el emprendimiento, y que

Este 8 de marzo “Questiónate” sobre emprendimiento femenino Leer más »

El turismo como vía para el desarrollo local: Ruta Turística Ausangate 

“Cuando se trabaja desde el corazón, el turismo se convierte en una herramienta poderosa para revalorizar la cultura, fortalecer la economía local, y proteger la naturaleza”.Así lo vivió Yojhana Garces Vargas, coordinadora del proyecto de turismo y desarrollo comunitario Ruta Turística Ausangate, durante su viaje, junto a los promotores de la ruta, a Huaraz a

El turismo como vía para el desarrollo local: Ruta Turística Ausangate  Leer más »

La juventud de hoy en día: ¿estereotipos o realidad? 

Desde hace más de un siglo, cada generación joven ha sido etiquetada con términos despectivos: en los años 20 se hablaba de la “generación perdida”,  jóvenes sin rumbo ni propósito, en los 50 la “juventud rebelde”, los rebeldes sin causa, la “generación ni-ni”  en los 2000, una juventud sin motivación y dependiente y, hoy en

La juventud de hoy en día: ¿estereotipos o realidad?  Leer más »