María Elvira Chorques Pareja
Exposición fotográfica Enredadas en el cambio
Elvira es la directora de Ganadería Chorques Pareja SL, una explotación ganadera ecológica de ovino-caprino, que también cuenta con una explotación agrícola ecológica de cereales, olivos y frutales. Esta emprendedora forma parte de la Asociación Nacional de Criadores de Ovejas de Raza Guirra (Anguirra), de la que es una acérrima defensora al tratarse de una raza autóctona valenciana.
“Decidí que quería vivir luchando por la supervivencia del sector ovino y caprino, y de nuestro oficio como ganaderas, para que sea reconocido, dignificado y viable económicamente”.
Ganadera y veterinaria valenciana
Fotografías realizadas por Alberto Pla fotoperiodista y documentalista valenciano que ha recibido varios premios por su trabajo y que dirige la Agencia Alberto Pla – Proyectos de Comunicación social ubicada en Ruzafa Studio. Conoce su trabajo
¿Sabías qué...?
La OIT calcula que las mujeres de zonas rurales suponen una cuarta parte de la población mundial y un 41% de la fuerza agrícola, aumentando hasta un 49% en países de bajos ingresos.
“Las mujeres de zonas rurales producen más de la mitad de los alimentos del mundo.”
OIT (Organización Internacional de Trabajo)
Además, la Organización de Naciones Unidas indica que en España, en la última década, las jefas de explotaciones agrarias han crecido un 22 % lo que supone casi el 30 % del total.
Estos datos indican un ascenso tanto en la cantidad de mujeres dedicadas al sector como en su papel de liderazgo, aunque lo cierto, tal y como indica María Elvira, es que nos encontramos ante un sector altamente masculinizado, especialmente en países más empobrecidos, donde la dedicación viene más asociada a la necesidad que a la vocación.
Uno de los factores que causan el menor interés en el sector es la falta de referentes femeninos, al igual que sucede con otros como las TIC. Sin embargo, la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y su Objetivo de Desarrollo Sostenible 2- revela que, si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso a los recursos que los hombres, la cantidad de personas que padecerían de hambre en el mundo se reduciría hasta en 150 millones.
Desde TDS, a través de la iniciativa Enredadas en el Cambio, queremos visibilizar perfiles como el de María Elvira, mostrando, especialmente a la juventud que no existen profesiones para hombres o para mujeres, sino solo falta de referentes.
Conoce al resto de emprendedoras
Más información: enredadas@tallerdesolidaridad.org | 982804736