Un año emprendiendo

Un año más, desde Taller de Solidaridad, creemos que el trabajo digno, la organización comunitaria, los grupos de ahorro y la puesta en marcha de negocios propios, son la base en la lucha contra la pobreza, la vulnerabilidad, la desigualdad y el desarrollo individual y colectivo propio. Por eso, durante 2019 se han llevado a cabo proyectos de mejora de oportunidades económicas y emprendimiento en 5 países, entre los que se encuentra España, donde hemos hecho una gran apuesta, abriendo un taller de producción textil que busca dar empleo a mujeres migrantes y en situación de vulnerabilidad, trabajando dentro de los parámetros de la Economía Social. En total, más de 800 personas han mejorado sus oportunidades laborales durante este año y en 2020 continuaremos promoviendo el trabajo digno, justo e inclusivo, tanto en España como en el resto de países donde tenemos presencia. 

Jóvenes Constructores

En Nicaragua,  mujeres y hombres jóvenes del medio rural y en situación de exclusión social, se están constituyendo como parte activa de sus comunidades.  En este proyecto, 92 mujeres y 87 hombres, ponen gran empeño en su formación, con el fin de sacar adelante sus iniciativas,de las cuales 20 ya se han constituido como nuevos emprendimientos. Además,  se están conformando grupos de auto-ahorro y crédito, en los que se involucra directamente a las familias.
El pasado 15 de noviembre se celebró en Nicaragua la graduación de 129 jóvenes que han terminado su formación en apicultura y turismo.

Mujer Haciendo Camino

Las participantes en el proyecto, son en su mayoría mujeres indígenas  campesinas, del municipio de Huitán, en Guatemala,  pertenecientes a la etnia Maya Mam, que desarrollan agricultura estacional para el auto-consumo y venta en mercados locales. A través de este proyecto, las y los participantes se han formado para fortalecer sus capacidades en comercialización y elaboración de productos como mermeladas, jaleas y sidras; se ha mejorado su productividad a través de la puesta en marcha de invernaderos, mejora de plantaciones frutales y huertas, y se ha fomentado la asociatividad. Con este fin se ha creado una Cooperativa en el Municipio de Huitán, que pretende dar visibilidad y mejorar la comercialización de los productos generados por el proyecto.

Emprendimientos locales

Durante este año, hemos continuado colaborando junto a la UCOM (Unidad de Concertación y Cooperación Municipalista) en el Departamento de Madriz, Nicaragua. Con este proyecto se está apoyando a 8 emprendimientos familiares en 3 municipios, como talleres de corte y confección, acopio de leche y elaboración de derivados lácteos, elaboración de rosquillas, panaderías, entre otros. Esta iniciativa pretende fomentar y apoyar la economía familiar y asociativa como un elemento clave para promover el crecimiento económico y el pleno empleo, en línea con el ODS 8.

Proyecto Hilandera

Este proyecto se ha constituido como una de  las grandes apuestas de TdS en 2019. Se trata de una alternativa ética a los sistemas actuales de producción textil. En él participan mujeres que se encuentran en situaciones de paro de larga duración o que son inmigrantes y tienen por tanto dificultades para acceder a un empleo digno. Tras la realización de un curso de formación en confección a través de la Fundación Marcelino Champañat, se brinda apoyo para la inserción laboral, junto con acompañamiento personal con una trabajadora social y un certificado de formación en confección.

Emprendamos

Un año más, hemos continuado trabajando con el centro de formación de ITSJO en Medellín. Este año ya se ha puesto en marcha la 4ª generación de micro-créditos, a través de los que 17 jóvenes han podido poner en marcha su propia iniciativa de negocio. El proyecto se basa en la formación en el manejo de las Tics, los procesos de innovación, la organización financiera y administrativa y el asesoramiento, sumado al desarrollo de habilidades sociales, que ha permitido que estas personas tenga la posibilidad de volver a creer en sí mismas y puedan retomar las riendas de sus vidas, contribuyendo a luchar contra las situaciones de violencia y marginalidad a las que se enfrentan en sus barrios.

¿Te interesa la igualdad?

No te vayas sin el libro "Mujeres que lucharon por la igualdad"

Mujeres que lucharon por la igualdad libro