Noticia

El Comercio Justo: una herramienta para el cambio y la consecución de los ODS

El Comercio Justo: una herramienta para el cambio y la consecución de los ODS Los Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron firmados por 193 representantes gubernamentales en Naciones Unidas en 2015. Se trata de 17 objetivos con sus metas concretas para garantizar la prosperidad, combatir la pobreza y proteger el medio ambiente. Estos deberían ser cumplidos […]

El Comercio Justo: una herramienta para el cambio y la consecución de los ODS Leer más »

Tejiendo conciencias a través del Deporte, el Comercio Justo y consumo responsable

Tejiendo conciencias a través del Deporte, el Comercio Justo y consumo responsable A lo largo de estos dos últimos años, en Taller de Solidaridad hemos buscado oportunidades y alianzas que nos permitan sensibilizar y transformar conciencias a través del Comercio Justo, el consumo responsable y el deporte. Esta búsqueda se ha materializado el pasado septiembre

Tejiendo conciencias a través del Deporte, el Comercio Justo y consumo responsable Leer más »

Emprendimiento y Cooperación Municipalista en Nicaragua

Emprendimiento y Cooperación Municipalista en Nicaragua La Fundación Taller de Solidaridad, junto a la ONGD mallorquina Treball Solidari, han conseguido sumar el apoyo económico del Ayuntamiento de Madrid al trabajo de la organización nicaragüense Unidad de Concertación y Cooperación Municipalista (UCOM), para que 312 personas (de las cuales el 91,50% son mujeres y el 8,50%

Emprendimiento y Cooperación Municipalista en Nicaragua Leer más »

Cooperamos rompiendo fronteras

Cooperamos rompiendo fronteras La cooperación al desarrollo, no pasa sólo por el envío de fondos, sino que existen otras formas de colaboración entre organizaciones, personas e instituciones que pasan por el intercambio de experiencias, asistencias técnicas y, sobre todo, el aprendizaje mutuo. Las pasantías son una de las principales estrategias de trabajo del proyecto Valor

Cooperamos rompiendo fronteras Leer más »

Acercándonos al voluntariado internacional

“Ciudadanía global…, las fronteras que nos separan no son geográficas sino fronteras que limitan el acceso a los derechos fundamentales…, la participación ciudadana es la base para la transformación social…, la experiencia del voluntariado internacional una experiencia de conocimiento y transformación personal…” Estos son algunos de los temas que, junto a Antonio Rivas, consultor de

Acercándonos al voluntariado internacional Leer más »

Emprendamos: iniciativa de emprendimiento para la mujer colombiana

“Tengo una idea para comenzar un proyecto… Tengo un proyecto, pero necesito apoyo para mejorarlo. Sé hacer unas buenas pizzas, pero me falta saber manejar las cuentas… Debo mejorar mi formación técnica para ofrecer un mejor producto y poder crecer…” Eran y siguen siendo las necesidades de las personas que se han formado y se

Emprendamos: iniciativa de emprendimiento para la mujer colombiana Leer más »

Quién Hizo mi ropa

Qué hay detrás de la pregunta: Quién Hizo mi ropa Cerramos la primera semana de celebración del Fashion Revolution Day España ¿Quién hizo mi ropa? es la pregunta que lanza este movimiento para exigir a las grandes marcas de moda una mayor transparencia, sostenibilidad y ética en toda su cadena de producción. Hoy viernes termina

Quién Hizo mi ropa Leer más »

Emprendimiento y cooperación, llaves para un futuro de éxito

16 de abril Día Mundial del Emprendimiento El Emprendimiento, sumado al desarrollo comunitario y a la igualdad de género, es una de las premisas de las que partimos en Taller de Solidaridad para acabar con la pobreza. Desde Taller de Solidaridad, llevamos más de 15 años trabajando por la igualdad de género, favoreciendo el acceso

Emprendimiento y cooperación, llaves para un futuro de éxito Leer más »